
La vigilancia digital ya está aquí… En un giro que parece sacado de una disto pía orwelliana, la Agencia Tributaria del Reino Unido, HMRC, combina funciones de recaudación de impuestos, administración de aduanas y control de aranceles. Es decir, HMRC (UK) = DGII + DGA (RD), ellos han admitido lo impensable: está utilizando inteligencia artificial (IA) para espiar publicaciones en redes sociales. Esta tecnología, supuestamente reservada para investigaciones criminales, se ha convertido en una herramienta clave en su cruzada contra la evasión fiscal.
¿Obra de ciencia ficción o realidad desoladora?
El diario The Telegraph reveló que este rastreo digital se realiza de forma sistemática. El sistema “Connect”, un sistema de minería de datos hiperinteligente, cruza información financiera, patrones de gasto y declaraciones de impuestos con datos públicos y privados para perfilar a posibles evasores. Ahora, con la IA en juego, ese escrutinio se intensifica. La pregunta que te debes hacerte ¿es la siguiente esto se podría en la República Dominicana?.
¡Alarma roja en el Parlamento!
Voces desde el Parlamento británico no se han hecho esperar. El diputado conservador Bob Blackman lanza una advertencia lapidaria: sin supervisión humana, «podría aparecer un escándalo del calibre del de la oficina postal ‘Horizon’». Sir John Hayes, de manera sombría, insiste en que la falta de juicio humano en decisiones sensibles es una bomba de relojería social. La posibilidad de imputaciones erróneas se cierne ominosa sobre esta práctica.
Te puede interesar leer: Oniomanía: la adicción a las compras que crece con las redes sociales
Una estrategia fiscal sin margen para errores
Este despliegue de vigilancia tecnológica se enmarca en una ambiciosa ofensiva del Gobierno para tapar un agujero presupuestario colosal: £51 mil millones en déficit fiscal. La IA no solo detecta evasores, sino que también envía “empujones automatizados” para que los contribuyentes paguen lo adeudado, sin necesidad de intervención humana directa.
¿Todo vale en nombre de la recaudación?
La pregunta es inevitable: ¿estamos ante una herramienta disuasoria eficaz o ante un arma de control sin precedentes? HMRC afirma que existen “salvaguardas robustas” y que esta vigilancia se ha utilizado desde hace años —pero sin detallar su alcance real—.
Los ciudadanos, entre la espada y la pared
El impacto es palpable: ¿publicas algo en redes y te conviertes en objetivo tributario? ¿Puede tu vida pública digital destaparte ante la Agencia Tributaria? Esa fina línea entre datos públicos y privacidad personal hoy parece más difusa que nunca.
Autoritarismo digital disfrazado de eficiencia fiscal
En nombre de la eficiencia, HMRC ha dado un paso audaz: fusionar IA con vigilancia masiva, sin advertencia clara, en un territorio donde la confianza pública estaba ya resquebrajada. Esta decisión impone urgencia: legislar, transparentar y asegurar que el control no arrolle los derechos fundamentales.
● La tecnología avanza sin retroceder.
● El Estado lo celebra; el Parlamento lo alerta.
● Queda claro: si no hay prudencia, la AI puede volverse contra nosotros.
¿Y si mañana fuera aquí?
Y si mañana la República Dominicana decide seguir el ejemplo británico…
Si la DGII y la DGA adoptaran un sistema de IA como el de HMRC, cada publicación en Instagram, cada comentario en Facebook, cada video en TikTok podría convertirse en una pieza de evidencia fiscal. No importaría si compartes una foto en la playa o un nuevo auto en la calle; el ojo invisible del Estado lo vería, lo analizaría y lo registraría.
¿Estamos preparados para que la frontera entre lo privado y lo público desaparezca por completo? ¿Aceptaremos que la presunción de inocencia sea reemplazada por la presunción de evasión? ¿Qué pasará cuando un algoritmo, sin contexto ni matices, decida quién debe ser investigado y quién no?
El precedente está claro: HMRC hoy es el Reino Unido, pero mañana podría ser en Santo Domingo. Y cuando la tecnología para vigilar cada paso ya exista, la única pregunta que quedará será…
¿Quién nos vigilará de quienes nos vigilan?
Etiquetas
Pavel de Camps Vargas
Analista de Redes Sociales | Especialista en Social Listening y Manejo de Crisis Digital | Consultor en IA y Verificación de Noticias | Consultor IT | Presentador de 'El Futuro en un Click'