- Publicidad -

- Publicidad -

Instalarán radar meteorológico Doppler en el AILA

El equipo reforzará alertas tempranas ante fenómenos extremos en RD

Santo Domingo.- La directora del Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET), GLoria Ceballos, anunció que en los próximos meses, se sumará un tercer radar meteorológico Doppler en el Aeropuerto Las Américas.

Al participar en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, Ceballos sotstuvo que actualmente se cuenta con dos radares de última generación: uno en Punta Cana y otro en Puerto Plata.

Con estos tres radares, se tendrá cobertura total del territorio nacional.

Ceballos explicó que los radares permiten alertar al Centro de Operaciones de Emergencias (COE) sobre fenómenos meteorológicos en el territorio nacional. Son herramientas fundamentales para pronósticos de muy corto plazo ya que pueden anticipar eventos con 2 a 3 horas de antelación.

Añadió que los radares están activos las 24 horas del día y se puede consultar la información en tiempo real en la página del Instituto Nacional de Meteorología (INDOMET/IDAO).

Para qué sirven

Agregó que estos equipos permiten identificar dónde está lloviendo, hacia dónde se desplaza la lluvia (eco precipitable), la intensidad de la precipitación y la posibilidad de granizadas o tornados.

Se diferencian de los radares usados en aeronáutica (que son para control aéreo).

De igual forma, el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, resaltó que herramientas como los radares Doppler permitirán anticipar con mayor precisión eventos extremos como el ocurrido el 4 de noviembre, cuando nueve personas perdieron la vida a causa de lluvias torrenciales en el país.

"Y podamos de manera definitiva, en corto tiempo, alertar a la población y que no suceda lo ocurrido en el 4 de noviembre, que todos sabemos lo ocurrido. A pesar de los niveles de alerta que tenía el Centro de Operación Emergencia de INDOMET, pues la población señalaba que no había sido suficiente.

El funcionario explicó que fenómenos de rápida evolución, como las nubes de gran desarrollo vertical que provocan acumulados extraordinarios de lluvia, antes solo podían identificarse con 24 horas de anticipación, mientras que ahora es posible detectarlos en apenas 2 o 3 horas, gracias al uso de radares de última generación.

En definitiva, tanto Gloria como Juan Manuel sostuvieron que la implementación de radares meteorológicos de última generación ha transformado la capacidad del país para anticipar y manejar fenómenos atmosféricos súbitos, como los registrados el 4 de noviembre de 2022 y el 18 de noviembre de 2023.

Etiquetas

Katherine Espino

Katherine Nicole Espino Cuevas. Periodista, locutora profesional y CMM. Máster en Comunicación Política Avanzada por Next Educación (Madrid). Amante de la escritura bien hecha, las historias con sentido humano y las causas sociales. Creo en la comunicación con propósito, en los valores y en ...

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.