- Publicidad -

Inspirado por su padre, Tony Blanco Jr. gana el Festival de Jonrones de la Liga Otoñal

  • “Mi papá nunca me vio participar en un Festival de Jonrones en vida. Esto es para él”, expresó un emocionado Blanco.

Tony Blanco Jr.
Tony Blanco Jr. (99) emocionado junto a su compatriota Esmerlyn Valdez, de los Piratas, y Erick Salcedo, de los Angels, quien le lanzó en el Derby.

Durante la práctica de bateo del Festival de Jonrones de la Liga Otoñal de Arizona 2025, todos hablaban de Tony Blanco Jr. Desde comentarios como “es el tipo más grande que he visto” hasta “es una bestia”, el prospecto de los Piratas, con sus 6 pies 7 pulgadas y 243 libras, atrajo a una multitud admirada. Y cuando empezó a soltar su poderoso swing derecho, el sonido de la bola al impactar su bate fue único.

Ya en el evento, uno de sus vuelacercas fue medido en 122.9 mph, más fuerte que cualquier batazo en Festivales de Jonrones de MLB en la era de Statcast (desde 2015). Otro, de 119.7 mph, cayó sobre un techo cercano, desatando la euforia en todo el estadio, incluyendo a varios compañeros de la Liga Otoñal que lo observaban a nivel del terreno. Todos coincidieron: fue el batazo más largo que han presenciado.

Como si estuviera guionado, el último swing de la noche fue de Blanco, quien conectó su primer cuadrangular hacia la banda contraria en el evento, un batazo decisivo, antes de lanzar el bate al aire en señal de celebración y ser abrazado por sus compañeros. Fue una noche que significó mucho más que el hecho de que el prospecto número 30 de los Piratas se llevara un trofeo y el título de campeón del Festival de Jonrones.

“Mi papá nunca me vio participar en un Festival de Jonrones en vida. Esto es para él”, expresó un emocionado Blanco a través del intérprete Erick Salcedo, coach de Salt River y quien le lanzó durante el evento.

El padre de Blanco, Tony Sr., falleció en abril en un trágico accidente en República Dominicana. Participó en el Juego de Futuras Estrellas en 2004 y jugó 56 partidos en Grandes Ligas con los Nacionales en 2005, antes de tener una destacada carrera internacional, principalmente en Japón. También jugó ocho encuentros en la Liga Otoñal en 2005, pocos meses después del nacimiento de Tony.

“Me siento orgulloso, especialmente por Tony,” dijo el también prospecto de los Piratas, Esmerlyn Valdez, también a través de Salcedo. “Ganar el Festival de Jonrones por su papá — él ama a su papá. Poder ganar hoy es por él y por su familia. Me siento orgulloso ahora mismo”.

Con el nuevo formato implementado en 2025, Blanco y Valdez comenzaron el festival como compañeros de equipo, tal como lo han sido con los Salt River Rafters durante su paso por la Liga Otoñal. Cada participante tuvo 90 segundos para conectar la mayor cantidad de jonrones posible en la ronda preliminar (sumando un punto extra por cada batazo de más de 425 pies), antes de avanzar a cuartos de final y semifinales en formato por equipos con siete outs. ¿Quienes quedaron de pie? Pues ambos, enfrentándose en la Final — uno contra el otro.

Blanco y Valdez tomaron una ventaja contundente tras combinarse para 18 cuadrangulares (26 puntos) en su primera tanda. Ampliaron la ventaja en las siguientes rondas, asegurando una diferencia imposible de superar. Los aficionados apostados en el talud del jardín izquierdo (y más allá) recibieron una lluvia de líneas congeladas salidas de sus bates.

“Cuando era niño, veía los Festivales de Jonrones por televisión,” recordó Blanco. “Ahora ver a [niños] atrapando pelotas mías significa mucho. Es un momento especial”.

Ambos han sido protagonistas en su paso por el desierto. Valdez lidera la Liga Otoñal con ocho vuelacercas, colocándose entre las 40 mejores campañas jonroneras en la historia del circuito.

Blanco, por su parte, conectó un bambinazo de 464 pies y pegó un doble de 120.4 mph en días consecutivos de octubre, apenas una muestra de su tremendo poder.

En la ronda final, cada jugador tuvo nueve turnos (alternando de tres en tres) para conectar la mayor cantidad posible de bambinazos. Tras casi dos horas de actividad, el cansancio era evidente — Valdez terminó con dos y sonrió mientras veía a Blanco con la misma cifra y un solo turno restante. El prospecto número 15 de los Piratas fue de los primeros en correr a celebrar con él cuando la bola superó la cerca. Ambos se apoyaron mutuamente durante la entrevista posterior, consolándose mientras luchaban por contener las lágrimas.

La Liga Otoñal ha realizado un Festival de Jonrones oficial durante las últimas cuatro temporadas. Han quedado grabados numerosos momentos inolvidables – el impresionante batazo de Heston Kjerstad en 2022, el desempate a cuatro bandas en 2023, la racha a lo Josh Hamilton de Brock Wilken en 2024 – recuerdos que no pasan desapercibidos para estos dos talentos de los Piratas.

“Antes de la Liga Otoñal, hablamos y queríamos competir uno contra el otro en el Festival de Jonrones,” dijo Valdez. “Poder hacerlo y llevarnos esto a los Piratas es algo especial”.

A continuación, los totales finales de jonrones y puntos por jugador, agrupados con sus respectivos equipos:

Tony Blanco Jr.: 24 jonrones (32 puntos)
Esmerlyn Valdez: 16 jonrones (23 puntos)

Ethan Petry (No. 8 de WSH): 12 jonrones (15 puntos)
Tommy White (No. 7 de ATH): 10 jonrones (12 puntos)

Parks Harber (SF): 6 jonrones (7 puntos)
Ryan Galanie (CWS): 3 jonrones (3 puntos)

Luke Adams (No. 8 de MIL): 5 jonrones (5 puntos)
Thomas Sosa (BAL): 3 jonrones (3 puntos).

Tomado de MLB.com (Jesse Borek).

Etiquetas

Artículos Relacionados