- Publicidad -

- Publicidad -

Insistiendo en la transformación digital de la UASD

Antonio Ciriaco Cruz Por Antonio Ciriaco Cruz
Antonio Ciriaco Cruz, economista
Antonio Ciriaco Cruz

El uso adecuado de las nuevas tecnologías proporciona soluciones innovadoras y eficientes en el desempeño de las instituciones de educación superior.

Son muchas las universidades públicas y privadas que ha emprendido el camino hacia la transformación digital y han podido aprovechar los beneficios de las tecnologías digitales.

El uso generalizado de estas tecnologías puede contribuir a impulsar la eficiencia operativa, simplificando procesos y mejorando la productividad administrativa; promover la inclusión social, permitiendo la accesibilidad global de los estudiantes donde quiera que estén; y mejorar las capacidades en materia digital de los miembros de la comunidad universitaria.

Ya las autoridades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) han tomado conciencia de que la incorporación de las nuevas tecnologías mejora el desempeño global de la institución. Sin embargo, hay que seguir extendiendo y profundizando ese camino. La UASD tiene que hacer que la “transformación digital” sea una especie de lo que el economista austriaco Josep Schumpeter (1939) llamó “destrucción creativa”.

La UASD tiene servicios en línea que benefician a los estudiantes. Que le ahorran tiempo y dinero. Sin embargo, muchos procesos internos necesitan automatizarse y simplificarse para que la universidad sea más ágil, genere “economía de escala” y surta efectos más provechosos para la comunidad universitaria.
Actualmente, la UASD tiene una sede central, 4 recintos, 18 centros y 13 subcentros.

La universidad opera a nivel nacional, centralizando sus operaciones a nivel de su sede central en la capital. Con razón, es una necesidad imperiosa impulsar la transformación digital en una macro universidad.

La UASD se ha extendido a toda la geografía nacional. Su tamaño es tal que lo único que le permite reconfigurarse, obtener ganancias de economías de escala, ser más ágil en sus procesos internos y reducir la burocracia es asumir las tecnologías digitales que conduzcan a su transformación digital.

Es la única manera de tener una UASD del siglo XXI, adecuada para cumplir 500 años de historia en 2038. Tener una UASD a la que aspira la sociedad dominicana, en particular los jóvenes dominicanos.

Etiquetas

Antonio Ciriaco Cruz

Dr. Antonio Ciriaco Cruz, economista. Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UASD. Columnista de El Día.

Artículos Relacionados