- Publicidad -

- Publicidad -

Transformar la agricultura exige innovación, políticas públicas integradoras y financiamiento equitativo

Agricultura
Día del agricultor para reconocer y honrar el esfuerzo de quienes trabajan la tierra en todo el país.

La transformación de la agricultura en República Dominicana debe basarse en pilares fundamentales como la ciencia, la innovación, políticas públicas eficaces y un sistema de financiamiento inclusivo que priorice a los pequeños productores.

Así lo afirmó Manuel Otero, director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), al abordar los retos y oportunidades del sector agropecuario nacional.

Otero sostuvo que la transformación del país debe partir de una fuerte inversión en ciencia e innovación.

Lea también: Sector agropecuario supera niveles prepandémicos, según boletín

“Los países tienen que invertir en ciencia e innovación para luego capitalizar eso. Pero para que eso funcione, necesitamos jóvenes y emprendedores que puedan transformar ese conocimiento en beneficios concretos para los agricultores”, expresó durante el evento “Agricultura 4.0, transformando los sistemas alimentarios en las Américas”, realizado por la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD).

Subrayó que esta innovación también requiere del diseño de nuevas políticas públicas. “Hace falta más y mejores políticas, desde el Estado, pero reconociendo que el sector privado es clave. Es el sector privado el que asume los riesgos, el que sabe si producir más arroz, más café o más cacao, y eso define toda una matriz productiva y de exportaciones”, explicó.

En su intervención, Manuel Otero destacó que República Dominicana está manejando bien este proceso, aunque recordó que muchas decisiones tomadas hoy demoran en mostrar resultados.

Manuel Otero, director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Etiquetas

Eymi Silvestre

Periodista del área económica.

Artículos Relacionados