Ingenieros dominicanos innovan en distribución y eficiencia energética
Punta Cana.-Más de 2.4 millones de usuarios del servicio eléctrico de Aruba, Chile, Costa Rica, Colombia y República Dominicana son servidos con un software especializado de distribución de energía desarrollado por dominicanos.
Estos tienen desde el 2011 innovando en una plataforma integral que permite la facturación, monitoreo y control de pérdidas en la distribución de electricidad y de agua.
La plataforma cuenta con un conjunto de módulos diseñados para optimizar la administración de servicios y garantizar una gestión eficiente y transparente.
El proyecto que inició como un plan piloto en el este del país, se ha expandido por varias naciones, cuenta Roberto Herrera, director ejecutivo del Consorcio Energético Punta Cana-Macao, S. A. (CEPM), y su subsidiaria Compañía de Electricidad de Bayahíbe.

Detalla que el software especializado que desarrollaron permite mantener un control de toda la energía que se produce, tanto en la distribución como en el consumo de cada cliente, al punto de reducir las pérdidas de la empresa a menos del 6 %
En el mercado local suministran energía a cerca de 70,000 usuarios en Punta Cana, Bayahíbe y Miches, a través de una red inteligente que facilita la interacción con cada uno y la detección automática de cualquier anomalía.
CEPM tiene esos programas patentizados y están en capacidad de suplir esa innovación a las empresas de distribución de energía del sector público, dijo Herrera al señalar que la telemedición ayuda a elevar la eficiencia en las EDE, pero que la verdadera eficiencia se logra al integrar toda la suite (conjunto) de módulos, lo que brinda una visión completa y detallada de la operatividad del sistema de distribución.
Para ello, se requiere una mayor adopción de la tecnología, lo que permitirá alcanzar niveles de eficiencia similares a los de otros mercados internacionales, subraya .
Herrera destaca que la inversión en tecnología es clave para reducir las pérdidas y mantenerse supliendo energía.
“Nuestro negocio es vender; entre más ágiles somos, más vendemos”, dijo el economista durante un recorrido realizado por el equipo de EL DÍA en las empresas generadoras, donde un equipo de ingenieros dominicanos maneja todo el sistema desde plataformas digitales en las que tienen identificadas y monitoreadas cada zona de distribución.
Actualmente, CEMP trabaja en la aplicación de inteligencia artificial para desarrollar planes de servicios especializados a cada usuario y tener una mayor eficiencia en el suministro de energía, dijo Óscar San Martin, gerente general de la empresa.
Garantía inversión
Tener un servicio confiable y estable ha servido de respaldo para que inversionistas del sector turismo lleguen a la zona este, dijo Herrera al señalar la inversión en redes y suministro estable de energía, lo que define son una garantía para que el sector turismo pueda brindar un servicio de calidad. Resaltó que suplen energía a más de 65% de los hoteles del país.
La zona de concesión del Consorcio Energético Punta Cana Macao (CEPM) se ha constituido en un modelo de eficiencia en el suministro de energía eléctrica, debido a un servicio estable, eficiente y confiable las 24 horas, eliminando la necesidad de que los clientes inviertan en plantas eléctricas o inversores en los hogares o negocios.
Uno de los indicadores más notorios de este consorcio es el hecho de que la gente no deja de pagar su servicio y los niveles de pérdidas están por debajo del 4 %.
Aunque no todos los clientes de esta empresa son de condición socioeconómica estable como muchos se imaginan desde fuera por tratarse de Punta Cana, allí también hay personas en pobreza extrema, pero estos no dejan de pagar.
Los usuarios han demostrado disposición a pagar por un servicio confiable y de alto nivel, lo que subraya la importancia de una gestión eficaz en el sector eléctrico, apunta Herrera.
Para esos de menores recursos también llegan buenas noticias. Ya el programa de Subsidios Sociales levantó un censo para determinar las familias en condiciones vulnerable que necesiten recibir Bono Luz, y 1,700 hogares lo estarán recibiendo.
Tecnología
A finales del año 2014, CEPM inició un proyecto que reemplazó el 100 % de los medidores por equipos telemedidos de la más alta tecnología, con capacidad de operar en modo prepago o pospago, con conexión remota.
Ese proyecto concluyó en 2016 y contempló una inversión de más de US$5 millones.
Hoy, más del 70 % de clientes son prepago, además de que tienen la facilidad de realizar transacciones a través de la aplicación de la empresa, como recarga del servicio y ver en tiempo real su consumo, con lo que no es necesario esperar una brigada para hacer la reconexión ni pagar por esto, ya que se realiza a distancia en menos de un minuto.
Impuestos
5,146 Millones de pesos.
En pago de impuestos en los últimos cinco años ha hecho el Consorcio Energético Punta Cana-Macao.
Incidencia
—1— Inversión
La empresa genera más de 500 empleos e invertido más de 1,100 millones de dólares en más de 30 años en el país.
—2— Cobro
El índice de cobranza supera el 100 por ciento en los más de 70,000 usuarios, quienes no tienen interrupciones del servicio, ya que son detectadas de manera automática, dijo Herrera.
*Por José Miguel de la rosa / Dilenni Bonilla
Etiquetas
Artículos Relacionados