- Publicidad -

- Publicidad -

Ingenieros estructurales analizan informe del desplome del Jet Set

8 personas permanecen ingresados en el Darío Contreras tras colapso en Jet Set
📷 El Día contactó al menos cuatro ingenieros estructurales, quienes se encontraban analizando los detalles del informe, para luego ofrecer una opinión al respecto.

Varios ingenieros estructurales analizan el informe sobre el desplome del techo de la discoteca Jet Set y precisaron que próximamente fijarán su posición sobre los detalles de las condiciones estructurales del centro de diversión, que fue escenario de una tragedia que conmocionó al país.

Esta declaración surge a raíz de los hallazgos contenidos en el legajo de 128 páginas depositado por el Ministerio Público, detalla graves deficiencias estructurales que habrían sido notificadas a los propietarios del establecimiento, Antonio y Maribel Espaillat, antes del colapso.

Ingenieros estructurales consultados por El Día confirmaron que están revisando a fondo el informe del Ministerio Público presentó en la solicitud de medida de coerción en el caso del Jet Set, y aunque algunos solo han tenido acceso a información divulgada en medios de comunicación, coinciden en que los hallazgos concuerdan con hipótesis previas sobre el uso indebido de materiales y cargas adicionales.

Por ejemplo, el ingeniero estructural Norberto Rojas presentó premisas relacionadas a las capas de fino de gran peso sobre la estructura, los materiales utilizados en el techo, más la colocación de cargas adicionales en la estructura en el transcurso del tiempo, sin consultarlo con un estudio estructural.

A pesar de no haber leído el documento completo, los ingenieros resaltaron la confianza en los resultados porque estos se basaban en análisis precisos de profesionales del área.

Fallas técnicas confirmadas por peritajes

Los peritajes técnicos realizados en la discoteca Jet Set, donde fallecieron más de 230 personas, confirmaron fallas estructurales críticas, como son la ausencia de una columna esencial, el anclaje deficiente de las vigas y apoyadas sin conexión estructural firme.

Además, la falta de muros de mampostería de soporte (estructuras verticales hechas con bloques, ladrillos o concreto que son clave para la estabilidad del edificio).

También se comprobó que varias vigas postensadas estaban simplemente apoyadas, sin anclajes adecuados, actuando como piezas independientes dentro de la estructura. Estas fallas habrían propiciado un colapso progresivo, según los peritos.

También se utilizó un elemento de concreto vaciado in situ en los extremos, que no estaba anclado a las referidas vigas, por lo que actuaban como bloques independientes.

Los hallazgos evidencian deficiencias directamente atribuibles a acciones y omisiones de la administración del establecimiento.

Varias adecuaciones al Jet Set con el paso de los años

Al Jet Set se le realizaron adecuaciones en 2010, 2014, 2015 y las más recientes desde 2024 hasta previo el evento que terminó en el colapso del techo pasadas las 12:44 de la madrugada del 8 de abril.

De acuerdo con el informe, hay evidencias abundantes de que el techo venía presentando desperfectos en el techo, como filtraciones y caída de escombros, problemas a los que se les prestó atención o solución definitiva, ya que, por ejemplo, en el caso del agua que se colaba por el techo buscaban solucionarlas con aplicación de cemento, zabaletas y lonas asfálticas.

Etiquetas

Yamer Javier

Periodista especializada en la fuente de salud. Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas,

Artículos Relacionados