- Publicidad -

- Publicidad -

Infracciones de tránsito: una problemática en aumento

Dayana Acosta Por Dayana Acosta
Infracciones de tránsito: una problemática en aumento
📷 Violación a las leyes de tránsito son el pan nuestros de cada día. fuente externa.

Santo Domingo.-El cruce del semáforo en rojo, el exceso de velocidad y la distracción al volante por el uso del celular son algunas de las violaciones a las leyes de tránsito que resultan fatales.

En los últimos seis años (2018-2023), se han registrado más de 7 millones de infracciones de tránsito, según datos preliminares de la Oficina Nacional de Estadística (ONE).

Al analizar el comportamiento de estas infracciones a lo largo del tiempo, se destaca que una de las faltas más alarmantes es el aumento de las violaciones a la luz roja.

En 2021, se reportaron 160,381 infracciones de este tipo, alcanzando su punto más alto en 2022 con 177,727 casos. Aunque en 2023 hubo una ligera reducción a 148,000, la cifra sigue siendo preocupante en comparación con años anteriores.

Otra infracción que ha crecido de manera alarmante es el exceso de velocidad, pasando de 28,458 casos en 2020 a 172,124 en 2022.

A pesar de que en 2023 hubo una disminución a 136,836, los datos reflejan una tendencia de conducción riesgosa que puede aumentar la cantidad de accidentes.

Uso de celular
El uso del celular y otros dispositivos electrónicos al volante también muestra variaciones significativas. En 2021, se reportaron 51,606 infracciones por esta causa, cifra que aumentó en 2022 a 71,548. Sin embargo, en 2023 se observó una reducción a 41,129, posiblemente debido a campañas de concienciación y un mayor control de las autoridades.

Entre otras faltas que han registrado incrementos destacan la circulación sin licencia o con una licencia vencida, que alcanzó su punto más alto en 2022 con 172,501 casos. Aunque descendió a 113,735 en 2023, sigue siendo una de las infracciones más comunes. También, el no uso del cinturón de seguridad tuvo un aumento significativo en 2022 con 143,627 casos, reduciéndose en 2023 a 90,198.

El desafío
La Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial tiene por objeto regular y supervisar la movilidad, la seguridad vial en la República Dominicana y establecer las instituciones responsables de planificar y ejecutar dichas actividades, así como la normativa a tal efecto.

Asimismo, establecen sanciones que buscan reducir la imprudencia en las carreteras y fomentar una cultura de respeto a las normas de tránsito para evitar accidentes y salvar vidas.

Sin embargo, las estadísticas preliminares apuntan a un constante desafío por parte de algunos ciudadanos, que en momentos llegan a poner su vida en riesgo y de otros que andan circulando en la vía pública.

Algunas de las penalizaciones incluyen multas que van desde 1 hasta 5 o 10 salarios mínimos.
Por ejemplo, el uso del celular al conducir establece multas equivalentes a 3 salarios mínimos y la retención del vehículo en caso de reincidencia.

Ni en pandemia

— Restricciones
A pesar de la pandemia y las restricciones de movilidad en 2020, la violación a la luz roja comenzó a subir, mientras que las infracciones con licencia y seguro se mantienen altas.

Etiquetas

Artículos Relacionados