- Publicidad -

- Publicidad -

Infotep se prepara para dar salto a robótica o inteligencia artificial

A partir de la reconversión,     el Infotep formará  a sus egresados en base a   la  última generación tecnológica .  FUENTE EXTERNA.
📷 A partir de la reconversión, el Infotep formará a sus egresados en base a la última generación tecnológica . FUENTE EXTERNA.

SANTO DOMINGO.-Ante el desafío de mejorar la calidad de vida de la gente, el Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep) se prepara para dar el salto a la tecnología industrial 4.0, que equivale a impulsar la robótica o inteligencia artificial.

A partir de ese cambio, la nueva generación de técnicos no se formará de manera análoga, y sobre la base de Tecnología de la Información y Comunicación (TIC), que entró en vigor con la creación de esta entidad en 1980, limitada a reparar máquinas de empresas, con baja remuneración, sino que superará e impactará de forma sustancial el bienestar de la gente.

“Esto quiere decir que el humano va actuar en un mismo espacio y tiempo que las máquinas, habilitadas en lo que se llama inteligencia artificial que consigue su movilidad a través de sensores colocados de manera tan perfecta que lograrán que estas trabajen 24 horas, los 365 días del año”.

Rafael Santos Badía, director general del Infotep, adelantó los pasos para hacer realidad dicha transformación. De aquí al próximo año, dijo, se abocan a formar 20 mil técnicos de la industria 4.0 en los centros del Infotep y otros privados involucrados.

La revolución, que se consolida desde el 2012, hará que se pierdan más de 90 millones de trabajos a nivel planetario, y por igual permitirá crear 50 millones más, es decir serían 140 millones empleos, pero con la condición de tener formación técnica basada en competencia.

Acciones puntuales
De ahí, a partir de la Gran Consulta Nacional que realizó el Infotep, comenzó a habilitar a los profesores para dar clases en ambientes virtuales en los que manejen instrumentos y procesos que antes los hacía el ser humano y ahora lo asumen las máquinas, uniendo a los participantes desde cualquier punto del país o el exterior a través de campos inteligentes.

Dentro de esa dinámica, la institución actualiza el currículo que imparte en cada unas de sus formaciones para conectarlo con el conocimiento científico y ensañar aspectos útiles y necesarios.

“Se evaluará y capacitará a los profesores. Otro elemento es equipar los centros con tecnología de punta y para eso trabajamos con Israel y el País Vasco de España, que está muy avanzado en el área; enviamos 32 técnicos a formarse”, precisó Santos Badía.

Además, trabajan con Francia en un proyecto de transporte, logística y perspectiva de género para utilizar la inteligencia artificial y enseñar a conductores a manejar bien con simuladores; de igual modo, buscan que centros privados ligados a Infotep se equipen y adquieran tecnología.

Validación
En el proceso certificarán por competencia a personas que manejen determinadas destrezas o conocen oficios como ebanistería, electricidad u otras ramas, con solo tomar un examen de nivel y complementarían a quienes requieran mejorar en corto tiempo. Esto lo harán conforme a la Ley de Cualificación que irá en cuestión de días Congreso.

Con ese fin, Santos Badía dijo creó las comisiones evaluadoras integradas por profesionales, donde aprobaron las tarifas honorarios de estos, y se aprestan a lanzar el reglamento para iniciar las certificaciones, lo que se traduce en que las personas avaladas contarán con un título apostillado o reconocido en 74 países.

Etiquetas

Yanet Féliz

Periodista con amplia experiencia en temas de medio ambiente y ciudadanía.

Artículos Relacionados