- Publicidad -

Infotep ha capacitado a más de 11 mil personas para trabajar en Pedernales

  • nfotep eleva sus recaudaciones y amplía su red de centros mientras impulsa la capacitación en la zona sur del país.

INFOTEP ha capacitado jóvenes en el área de turismo para trabajar en Pedernales.

Santo Domingo, RD. – Más de siete millones de personas capacitadas en los últimos cinco años, un aumento significativo en las recaudaciones, una expansión nacional e internacional y un liderazgo regional en ciberseguridad son algunos de los avances que destacan en el Infotep.

De acuerdo con el director del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Rafael Santos Badía, desde 2020 hasta la fecha se han capacitado más de siete millones de personas, a través de programas dirigidos por profesionales que forman técnicos de calidad en áreas como turismo, salud, ciberseguridad, electricidad, inglés, gastronomía, entre otras.

Según precisó Santos Badía, de los más de siete millones capacitados, 11,000 corresponden a las provincias de Pedernales y Enriquillo, donde los participantes han sido preparados para el futuro desarrollo turístico de la región, considerada el epicentro de la apuesta turística más ambiciosa que ha impulsado República Dominicana desde el nacimiento de Punta Cana.

Puerto Cabo Rojo en Pedernales. Fuente externa

Además de Pedernales, el Infotep capacitó a 1,200 dominicanos residentes en Nueva York y el interior del país en áreas como técnica fotográfica, organización de eventos, farmacia reportería gráfica, logística e inglés.

Te puede interesar leer: Cabo Rojo: el nuevo polo turístico con el que RD busca replicar el éxito de Punta Cana

Áreas de formación del Infotep

El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) cuenta con un catálogo de capacitaciones para responder a las demandas del mercado laboral dominicano. La oferta formativa abarca un amplio espectro de áreas clave para el desarrollo profesional como:

  • Tecnología y Negocios: Se imparten cursos en informática, administración y contabilidad.
  • Idiomas y Servicios: Incluye formación en inglés, así como en los sectores de turismo y gastronomía.
  • Oficios Técnicos: Se ofrecen capacitaciones en manufactura y servicios esenciales como electricidad, mecánica, confección y soldadura.
  • Emprendimiento: El instituto también provee herramientas para el desarrollo de negocios a través de formación en emprendimiento, ventas y mercadotecnia digital.

Infotep pasó de recaudar 242 millones de pesos mensuales a 580.6 millones

El director del Infotep explicó, durante su participación en el Almuerzo del Grupo de Comunicaciones Corripio, que la institución recaudó en el último mes 580.6 millones de pesos, superando ampliamente la media anterior de 242 millones mensuales.

“El Estado, cuando yo llegué, aportaba un 5% del presupuesto. Pero como ha aumentado el ingreso y aporte de los empresarios, la contribución del Gobierno ahora es aproximadamente un 3%”, aseguró Santos Badía, al destacar que en la actualidad el centro de formación se sostiene casi de manera independiente con fondos de recaudaciones y con el apoyo del sector empresarial.

Director del Infotep, Rafael Santos Badía.
Director del Infotep, Rafael Santos Badía.

El Infotep no realiza cobros a los estudiantes que capacita, paga nóminas y mantiene 137 centros operativos, ofreciendo formación gratuita a nivel nacional.

A pesar de su expansión —pasando de 8 a 63 centros operativos— y del aumento en costos de personal, servicios y logística, el aporte estatal se redujo de 5% a 3% del presupuesto total. La entidad afirma sostenerse gracias al esfuerzo propio y a las contribuciones de los empresarios.

¿Cómo funciona la gobernanza tripartita del Infotep?

De acuerdo con Rafael Santos Badía, el funcionamiento de la entidad se sostiene bajo un modelo de gobernanza tripartita que, aunque busca el consenso, a menudo se enfrenta a la rigidez de los procesos burocráticos.

Para Santos Badía, un pilar fundamental de esta estructura es la Comisión de Control, también tripartita, encargada de monitorear el presupuesto, las directrices y el plan de trabajo. “Su poder es decisivo: ninguna medida es aprobada por el Consejo Nacional si no cuenta con la luz verde previa de esta Comisión”, explicó al ser cuestionado sobre el manejo de la estructura gerencial.

El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional

Agregó que el nombramiento de la máxima autoridad refleja esta naturaleza colegiada: el director no es designado unilateralmente por el Presidente, sino que surge de una terna presentada por la Junta de Directores, de la cual el mandatario elige.

Este mecanismo de contrapeso quedó en evidencia en 1986, cuando el presidente Joaquín Balaguer impuso un director que fue rechazado por la Junta. En esencia, este modelo de gobierno exige consulta continua, transparencia y, sobre todo, presunción de buena fe entre los actores involucrados para garantizar su operatividad.

Etiquetas

Amante de la buena comida, las buenas conversaciones y la comedia. Locutora y Periodista, me gusta escribir de turismo y temas sociales.

Artículos Relacionados