- Publicidad -

- Publicidad -

Informe Radar 2025 revela que discriminación y resistencia social frenan avances en diversidad

Lady Reyes Por Lady Reyes
Informe Radar 2025 revela que discriminación y resistencia social frenan avances en diversidad
📷 Informe Radar 2025 revela que discriminación y resistencia social frenan avances en diversidad

Santo Domingo.- Informe Radar 2025 revela avances en representación femenina y prácticas inclusivas, pero advierte sobre discriminación y polarización en torno a la diversidad en República Dominicana.

Destaca que, aunque se han registrado avances históricos en representación política femenina y buenas prácticas empresariales en materia de inclusión, en 2024, la conversación pública en República Dominicana sobre igualdad de género, diversidad y derechos humanos estuvo marcada por resistencias sociales, polarización y discursos de odio

El informe Radar República Dominicana 2025, presentado por la firma global LLYC, analizó 145,988 menciones en redes sociales, blogs y medios digitales, generadas por 12,248 autores únicos entre enero de 2024 y enero de 2025.

La conversación alcanzó su punto máximo el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, y giró en torno a conceptos clave como inclusión, equidad, diversidad e igualdad, cada uno vinculado a temas sociales específicos.

Hallazgos positivos de Radar

Entre los hallazgos positivos, el informe destaca la elección de 74 mujeres legisladoras en los comicios de 2024, la cifra más alta en la historia del Congreso Nacional, y el reconocimiento al sector privado por implementar políticas inclusivas en áreas como alimentación, telecomunicaciones y banca. Sin embargo, la falta de representación en otros espacios de poder y la resistencia cultural a la diversidad siguen siendo desafíos importantes.

Uno de los focos más sensibles fue la comunidad LGBTQ+, en torno a la cual se identificaron más de 1,600 mensajes de odio, mayormente promovidos por comunidades digitales conservadoras. En contraste, surgieron grupos progresistas y analistas que defendieron los derechos humanos y observaron las dinámicas sociales desde una perspectiva crítica.

También se resaltó la conversación sobre discapacidad, que se centró en la inclusión educativa y laboral, con iniciativas que promueven espacios accesibles y programas de capacitación.

“Los retos en materia de inclusión en la República Dominicana van más allá de las políticas públicas. Se trata de construir narrativas que promuevan la empatía, el respeto y el valor de la diversidad”, señaló Renata Sánchez, directora de Asuntos Públicos en LLYC.

El informe concluye con una llamada a la acción al sector privado para que fortalezca sus políticas de no discriminación, transparencia y comunicación responsable, alineadas con estándares internacionales.

Les invitamos a leer: El amor: de lo biológico a lo relacional, tiene varias manifestaciones

Etiquetas

Artículos Relacionados