- Publicidad -

- Publicidad -

Influenza, coronavirus y parainfluenza lideran circulación virus en el país

Yamer Javier Por Yamer Javier

Santo Domingo, RD. – En República Dominicana, hasta mediados de abril, la Dirección de Epidemiología confirmó la circulación y presencia de diversos virus respiratorios, siendo la influenza A (H1N1), Coronavirus o SARS-CoV-2, parainfluenza y metapneumovirus, los más frecuentes en la población.

En la semana epidemiológica 15, del 6 al 12 de abril, se notificaron 7 casos sospechosos de enfermedad tipo influenza, para un acumulado de 69 y de 16 casos confirmados, afectando todos los grupos de edades.

La influenza es una infección respiratoria viral aguda y altamente contagiosa, que puede ser leve y de corta duración, con síntomas que incluyen fiebre mayor o igual a 38 grados Celsius, tos, dolor de garganta, rinorrea, dolor de cabeza, dolores musculares y fatiga, siendo esta, más letal en menores de 5 años.

Te puede interesar leer: ¿Por qué el Alzheimer impacta distinto a mujeres y hombres?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que virus respiratorios como la influenza, el virus sincitial respiratorio (VSR) y el SARS-CoV-2 generan un impacto considerable a nivel global.

Y es que se estima que la influenza estacional ocasiona alrededor de mil millones de infecciones anualmente y entre 290,000 y 650,000 muertes, lo que evidencia la importancia de mantener una vigilancia activa y adoptar medidas eficaces de control.

De acuerdo con la neumóloga Evangelina Soler, la influenza se ha mantenido este año con circulación activa, pero en las últimas semanas han aumentado los casos de Covid-19.

Infección respiratoria. Fuente externa.

Infección respiratoria aguda                                    

En la semana epidemiológica 15, se notificaron 20 casos sospechosos de infección respiratoria aguda grave (IRAG) alcanzando un acumulado de 279 casos sospechosos y 27 confirmados.

El 99 % de los casos se concentra en los grupos de edad comprendidos entre menores de 1 año y adolescentes de 10 a 19 años.

La infección respiratoria aguda (IRA), que afecta desde oídos, nariz, garganta hasta los pulmones, se caracteriza por fiebre súbita, generalmente superior a 38°C, y síntomas que inician en los últimos 10 días, mientras su severidad puede incluir dificultad respiratoria, convulsiones y fallas ventilatorias, lo que, sin un manejo adecuado, puede resultar en la muerte.

El Ministerio de Salud Pública recomienda un enfoque epidemiológico integral frente a la infección respiratoria aguda (IRA), se hace énfasis en la importancia de la vigilancia continua, especialmente en grupos vulnerables como los niños menores de 5 años y ancianos, para identificar de manera temprana los casos sospechosos y evitar complicaciones graves.

La estrategia se basa en la detección precoz, la atención médica adecuada y el refuerzo de la educación sanitaria, con el objetivo de mitigar los efectos de la enfermedad y controlar los brotes.

Etiquetas

Yamer Javier

Periodista especializada en la fuente de salud. Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas,

Artículos Relacionados