- Publicidad -

- Publicidad -

Influencer y el poder en los seguidores

Influencer y el poder en los seguidores
José Miguel de la Rosa

Durante mucho tiempo casi todos soñábamos con llegar a ser peloteros profesionales y veíamos en Alex Rodríguez, Sammy Sosa, Neifi Pérez, Many Ramírez, Pedro Martínez y todos esos jugadores que calificábamos como caballos, el ejemplo a seguir por su grandeza en el terreno de juego.

Hoy, todavía nuestro país tiene a muchos niños y adolescentes que persiguen ese sueño. Unos lo alcanzarán, se convertirán en peloteros profesionales, escalarán, algunos llegarán a las Grandes Ligas y otros se quedarán en el camino sin conseguir ninguno de esos niveles, como ha pasado siempre.

- Publicidad -

Pero qué sucede, ya la pelota no es la única ilusión para muchos jóvenes dominicanos, como tampoco lo es una carrera universitaria. Hay otros mercados muy codiciados y que están atrayendo a muchísimas personas de todas las edades, como son la música urbana y las plataformas digitales, que tienen a una gran cantidad de personas haciendo cualquier cosa por ganar notoriedad, por un “like” o por un “view”.

Y ¿por qué se ha vuelto esto tan atractivo? Estas herramientas tecnológicas han abierto muchas oportunidades, y de hecho, han servido para descubrir talentos, han convertido a muchos en figuras destacadas y volviendo a gente rica.
En el caso de los exponentes de música urbana y de los “influencer”, estos tienen un poder importante, y por eso cuentan con miles de seguidores, algunos capaces de hacer cualquier cosa por ese a quien a veces idolatran.

Esos que influyen en sus seguidores deberían ser cuidadosos con lo que dicen y hacen, porque son un espejo. Aprovechen ese poder para ser multiplicadores de cosas positivas. Siembren un bien en sus seguidores.

Etiquetas

Artículos Relacionados

Seguir y ser seguido
Seguir y ser seguido
Cambio
Cambio
Aquí estamos, Manolo
Aquí estamos, Manolo