- Publicidad -

- Publicidad -

Infancia en riesgo: 7 de cada 10 niños dominicanos sufren violencia en el hogar, alerta UNICEF

En el marco del Día Nacional de los Derechos de la Niñez, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) reafirmó su compromiso con el bienestar de los niños, niñas y adolescentes en la República Dominicana, destacando importantes avances, pero también alertando sobre los persistentes desafíos que amenazan su desarrollo y protección.

Según el más reciente informe de UNICEF sobre violencia infantil (2024), el 63.5 % de los niños y niñas de 1 a 14 años ha experimentado algún tipo de violencia en el hogar, porcentaje que asciende al 70 % en los más pequeños de entre 3 y 4 años.

A esta preocupante cifra se suman las uniones tempranas y el embarazo adolescente: datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENHOGAR 2024) revelan que un 25 % de las mujeres jóvenes se casaron o unieron antes de los 18 años, y un 5 % antes de los 15. La tasa de fecundidad adolescente se mantiene alta con 77 nacimientos por cada 1,000 adolescentes de 15 a 19 años.

“En este día tan significativo, reiteramos que cada niño y niña debe crecer protegido, con acceso a educación, salud y oportunidades para su desarrollo integral. La violencia y las desigualdades no pueden seguir marcando su presente ni limitando su futuro”, expresó Anyoli Sanabria, representante interina de UNICEF en República Dominicana.

Otros desafíos que persisten en el país incluyen el trabajo infantil. Aunque la tasa ha disminuido del 6.7 % en 2014 al 3.8 % en 2019, preocupa que un 16.8 % de los niños y adolescentes fuera del sistema educativo estén expuestos a trabajos peligrosos.

De igual forma, otra alarma es el suicidio adolescente. Pues entre 2017 y 2022, se reportaron 174 casos de suicidio en menores de edad, siendo los adolescentes entre 15 y 17 años el grupo más vulnerable.

Según el X Censo Nacional de Población y Vivienda, los niños, niñas y adolescentes representan el 31.7 % de la población dominicana, lo que resalta la urgencia de garantizar su protección como una responsabilidad del Estado y de toda la sociedad, tal como establece la Constitución.

UNICEF hizo un llamado a la acción para redoblar esfuerzos en políticas públicas integrales, asignación de recursos y fortalecimiento de la cultura de protección infantil en todos los niveles. Sostuvo que es fundamental garantizar educación de calidad, servicios de salud oportunos, espacios seguros y participación activa para que los niños y niñas puedan vivir plenamente su infancia.

“Cada niño y niña merece crecer en un entorno de amor, respeto y oportunidades. No podemos permitir que la violencia ni la desigualdad sigan truncando sus sueños. Desde UNICEF, continuaremos apoyando al país para construir una infancia segura, protegida y con esperanza en un futuro mejor”, concluyó Sanabria.

Etiquetas

Katherine Espino

Katherine Nicole Espino Cuevas. Periodista, locutora profesional y CMM. Máster en Comunicación Política Avanzada por Next Educación (Madrid). Amante de la escritura bien hecha, las historias con sentido humano y las causas sociales. Creo en la comunicación con propósito, en los valores y en ...

Artículos Relacionados