- Publicidad -

- Publicidad -

Industriales proponen regularizar haitianos con permisos temporales

Katherine Espino Por Katherine Espino
Julio Brache
📷 Julio Brache

El debate sobre la migración indocumentada de haitianos en República Dominicana ha tomado fuerza en los últimos días y ahora involucra directamente al sector empresarial.

El presidente de la Asociación de Industriales de República Dominicana (AIRD), Julio Virgilio Brache, propuso este viernes la regularización de la mano de obra extranjera mediante permisos temporales de trabajo.

Te invitamos a leer: Gobierno anuncia 15 medidas para frenar migración ilegal desde Hait

La propuesta contempla el uso de datos biométricos, como huellas digitales y fotografías, con el fin de identificar y controlar a los trabajadores, similar al modelo que existe entre México y Estados Unidos.

Brache argumentó que los operativos migratorios, que se han intensificado recientemente, han afectado significativamente a sectores clave como la construcción y la agroindustria. Por ello, considera necesario establecer un sistema ordenado de contratación de mano de obra extranjera, ya que, según él, es indispensable para el desarrollo económico del país.

Te recomendamos leer: Migración intensifica operativos contra haitianos irregulares en Estero Hondo

“Toda la mano de obra hay que regularizarla”, afirmó, añadiendo que la tecnología actual permite implementar este tipo de control de manera eficiente.

El empresario también hizo comparaciones con otros países, señalando que en la frontera entre México y Estados Unidos, muchos trabajadores cruzan diariamente para realizar sus labores y luego regresan a sus lugares de origen, sin necesidad de establecerse permanentemente en el país vecino. Considera que este tipo de modelo puede adaptarse a la realidad dominicana.

En cuanto al llamado al diálogo nacional hecho por el presidente Luis Abinader a sus predecesores —Hipólito Mejía, Danilo Medina y Leonel Fernández—, Brache expresó su apoyo a la iniciativa. Subrayó que, al igual que las empresas recurren a sus exdirectivos en tiempos de crisis, el país necesita una “voz unida” para enfrentar el desafío migratorio.

Lee: Migración inspecciona tiendas y detiene a 92 haitianos indocumentados

“Esta crisis que tenemos con el tema migratorio es un tema donde todo el mundo tiene que tener una misma voz, porque es la única manera de sacar adelante al país”, sostuvo.

Aunque Leonel Fernández y Danilo Medina aceptaron la invitación al diálogo, ambos consideraron que el Palacio Nacional no es el espacio más apropiado para estas conversaciones.

Te invitamos a leer: Danilo Medina está dispuesto a dialogar con Abinader sobre migración, pero en el PLD

Aun así, la disposición al diálogo se percibe como un paso importante hacia un consenso nacional sobre esta problemática.

Cabe recordar que, a inicios de abril, el presidente Abinader anunció un conjunto de 15 medidas para enfrentar la migración indocumentada de haitianos. Estas medidas, que calificó como “firmes, claras y dolorosas”, incluyen sanciones a propietarios que alquilen inmuebles a personas en situación migratoria irregular, así como a empresas que los empleen.

Esta semana, la Dirección General de Migración informó que comenzará a aplicar sanciones económicas a los negocios que contraten a extranjeros sin estatus legal, como parte de los esfuerzos por erradicar esta práctica.

Etiquetas

Katherine Espino

Periodista digital. Community Manager. Locutora.

Artículos Relacionados