Industriales piden reformas promuevan y fomenten sector

Industriales piden reformas promuevan y fomenten sector

Industriales piden reformas promuevan  y fomenten  sector

Santo Domingo.- Industriales dominicanos alertaron ayer sobre el impacto en la competitividad que podría  implicar una posible reforma fiscal en los sectores productivos.

Para la  Asociación de Bebidas no Alcohólicas de la República Dominicana  (ASIBENAS )  y la Asociación de Industrias de la República Dominicana,    la aplicación de   políticas públicas deben  promover y proteger la industria local.

Nicolle Valerio,  la directora ejecutiva de  ASIBENAS,      expresó que las  bebidas no alcohólicas son parte del día a día de los dominicanos, siendo la   población con menor poder adquisitivo,  el segmento que más consume esos productos.

“Estamos conscientes de la sensibilidad que tienen nuestros productos en cuanto a la variación de los costos, es por eso  que les  damos  importancia al consumidor”, manifestó Valerio al señalar que  ese sector tiene un gran impacto en la economía de los dominicanos, por tanto entienden que ese gremio  debe  formar parte del desarrollo de las  políticas pública.

De su lado, Mario E. Pujols, vicepresidente ejecutivo de la AIRD,  abogó por políticas públicas que promuevan el fomento de la industria nacional.

Así  mismo,  el economista  Roberto Despradel, expresó que los  hacedores de políticas públicas deben  promover y  fomentar la industrialización.

“Ahora es más pertinente  que nunca, apostar a la industria y al desarrollo de la misma con reglas de juegos claras que permitan una mejor planificación”, subrayó  el experto al señalar que los  productos como la bebidas no alcohólicas  y los productos de consumo masivo son sensible a cuestiones de precios, por lo que cualquier impacto a nivel fiscal  afecta  al consumidor y la dinámica del sector e indirectamente la competitividad.

Despradel habló en esos términos durante la presentación del informe “Análisis de los aportes de la industria de bebidas en la economía dominicana”, el cual señala que las industrias de bebidas no alcohólicas   es un sector que genera valor a otros sectores con    la generación de más de 63  mil puestos de trabajo.

Explicó que de esos más de 12 mil empleos son por el aporte del total de compras,  el cual esos empleos y las ventas generaron 33,330 empleos. El mismo precisa que dicha industria  hace compras  por un valor de RD$24,317 millones al 2022,  y que el 39.3 % de dichas compras corresponden a servicios y 60.7 % corresponden a bienes, como son plásticos, papel, cartón y otras. “Cuando se analiza las ventas del sector, el 90 por ciento va a los colmados y  el 10 por ciento restante a los    hoteles, bares y restaurantes  para un total de ventas por RD$56,414  millones”, detalló Despradel.

El estudio explicó que esos aportes de manera directa e indirecta  representan contribuciones salariales por  RD$7,045 millones  y aportes de impuestos al consumo  por RD$3,562 millones.

Inversión y aportes

Las industrias de bebidas no alcohólicas constituyen un sector pujante, que atrae inversión local y extranjera, innovador y que tiene los oídos puestos en las necesidades del consumidor, en sus requerimientos de cuidado de la salud, en la protección del medio ambiente, en el desarrollo económico y social sostenible, expresó Julio Virgilio Brache, presidente del AIRD.

Resaltó la presencia de estas empresas en el desarrollo industrial del país, su encadenamiento con otros sectores tales como el comercio minorista, la industria hotelera y el sector restaurantes, así como su presencia en temas como la economía circular, la alianza por el bienestar y la alimentación consciente, entre otros

Nicolle Valerio,  la directora ejecutiva de (ASIBENAS), detalló que ese sector ha invertido 24 mil millones de pesos para producir  refrescos, agua saborizada, bebidas energizantes, bebidas hidratantes, jugos con adición de azúcar, maltas, agua purificada y otras  bebidas edulcoradas .



Noticias Relacionadas