- Publicidad -

- Publicidad -

Industria del tabaco dominicano genera más de US$1,340 millones y 120,000 empleos

tabaco
📷 Las exportaciones de tabaco dominicano alcanzaron los 1,340 millones de dólares en el 2024.

La industria del tabaco vive su mejor momento, con exportaciones que superaron los US$1,340 millones en 2024. El país se consolida como líder mundial en cigarros premium, con 182 millones de unidades exportadas, elaboradas de forma artesanal.

Santo Domingo.- La industria del tabaco de República Dominicana atraviesa su mejor momento histórico, consolidando al país como el principal exportador mundial de cigarros premium.

De acuerdo con Iván Hernández, director del Instituto del Tabaco de la República Dominicana (Intabaco), las exportaciones de tabaco dominicano alcanzaron los 1,340 millones de dólares en el 2024, posicionando al país como líder mundial del sector.

Explicó que solo en cigarros premium, se exportaron 182 millones de unidades, considerados verdaderas obras artesanales que pasan por alrededor de 300 manos antes de llegar al consumidor final.

Vea también: El tabaco, la obesidad y el sedentarismo están detrás del aumento de las enfermedades no transmisibles

“Cada cigarro dominicano es un embajador cultural. Es producto de una cadena que empieza con una semilla tan pequeña que se manipula con pinzas, y termina en un producto valorado en todo el mundo”, destacó Hernández en una entrevista en el programa “Diálogo con Miguel Franjul”.

Una industria con rostro femenino

La industria tabacalera no solo genera divisas; también es fuente masiva de empleo. Hernández informó que el 20% de los empleos en Zonas Francas, alrededor de 40,000 puestos directos, están vinculados a la producción de cigarros.

Iván Hernández Guzmán director del Intabaco.

Dijo que si se considera toda la cadena de valor (agricultura, manufactura, logística, empaque, entre otros), la industria sostiene más de 120,000 empleos directos, con un estimado de 70% de participación femenina.

“Tenemos un municipio como Tamboril con pleno empleo gracias al tabaco. Acaba de inaugurarse una nueva zona franca y ya se está construyendo otra. Este es un sector que dinamiza economías locales y regionales”, explicó el director de Intabaco.

En total, detalló que existen unas 160 fábricas registradas de tabaco en el país, aunque Hernández estima que la cifra real puede ser mayor.

De ese total, el 88% de la producción tiene como destino el mercado estadounidense, lo que ratifica la fortaleza y preferencia del cigarro dominicano en EE.UU.

Calidad, tradición y marca país

La calidad del tabaco dominicano ha sido reconocida globalmente. Marcas como Arturo Fuente, La Flor Dominicana, La Aurora, y La Galera han sido catalogadas entre las mejores del mundo por publicaciones especializadas como Cigar Aficionado.

Empresas como Davidoff, de origen suizo pero radicada en República Dominicana, han contribuido a consolidar esa reputación, indicó Hernández.

El tabaco dominicano es de los mejores del mundo.

Además del producto en sí, Hernández valoró el diseño de envases, la presentación artesanal y el envejecimiento del tabaco, que en algunos casos puede superar los seis años, como ocurre en ciertas reservas de La Aurora.

“El tabaco, como el vino, necesita tiempo, cuidado y maestría. Es un producto premium con valor agregado desde el campo hasta el empaque”, dijo.

Para preservar esa calidad, Iván Hernández apuntó que Intabaco ha capacitado a más de 1,000 artesanos en los últimos años y está trabajando junto al Instituto Dominicano para la Calidad (Indocal) en un sistema de certificación de origen, que incluirá un sello especial para cada caja y cigarro que cumpla los estándares de la marca país “Tabaco Dominicano”.

Reconocimiento legal y proyección internacional

Resaltó que en términos de expansión internacional, la industria ya ha comenzado a explorar nuevos mercados como Rusia y China.

Destacó que aunque las exportaciones a China aún son limitadas, unos 100,000 cigarros anuales, el potencial de crecimiento es considerable.

Estados Unidos sigue siendo el destino principal, pero también se están consolidando oportunidades en Europa y otros mercados de alto poder adquisitivo.

“Somos número uno en calidad, en volumen y en reconocimiento. Lo que viene ahora es fortalecer la marca país, abrir más mercados y seguir apostando por una industria que genera empleos, orgullo y divisas”, concluyó Iván Hernández.

Estadísticas

Según el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (Pro Dominicana), las exportaciones de tabaco sumaron US$186,3 millones, para un crecimiento interanual de 64,8% y una varuación absoluta de US$73,3 millones.

Este producto fue enviado hacia 77 mercados internacionales a través de 163 exportadores nacionales de 5 provincias.

China representó el primer mercado donde fueron exportados los tabacos con US$73,5 millones, seguido de Estados Unidos, US$49,4 millones, Honduras, US$12,1 millones, entre otros países.

Etiquetas

Eymi Silvestre

Periodista del área económica.

Artículos Relacionados