Industria local acelera reforma para simplificar registros sanitarios y disparar competitividad

Santo Domingo.- Agilizar y simplificar la obtención del registro sanitario para la producción nacional es una de las prioridades del Comité Sectorial de Industria Local, que presentó un plan de cuatro iniciativas estratégicas para fortalecer la competitividad y aumentar las exportaciones.
Esta información se expuso durante una sesión ampliada del Pleno del Consejo Nacional de Competitividad, celebrada en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional, con la presencia del presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña. De más de mil propuestas discutidas por los distintos comités sectoriales de la iniciativa Meta RD 2036, se presentaron 63 priorizadas durante el encuentro.
Julio Virgilio Bracho, coordinador del comité, explicó que, aunque se han logrado avances en la digitalización de permisos y registros, especialmente en medicamentos y alimentos, todavía resulta más fácil importar un producto con un registro sanitario extranjero que obtenerlo en el país.
“Tenemos que eliminar esas trabas para que la industria local compita en igualdad de condiciones”, afirmó.
Te recomendamos leer: https://eldia.com.do/el-70-de-las-mipymes-dominicanas-aun-no-estan-digitalizadas-revela-el-consejo-nacional-de-competitividad/
El plan también incluye la automatización y simplificación de los trámites de regímenes especiales a través de una plataforma que favorezca el encadenamiento productivo con zonas francas y el sector turístico, eliminando barreras tributarias que hoy dificultan que las empresas locales suplan materia prima a estos sectores.
Otra medida busca impulsar el encadenamiento productivo exportable entre Mipymes y grandes industrias, para que las pequeñas empresas puedan crecer de forma sostenible y aumentar su participación en la cadena de valor.
Asimismo, se propone modificar la norma 12-22 sobre el reembolso del ITEVIS y el artículo 350 del Código Tributario, permitiendo que empresas que exporten menos del 100% de su producción puedan acceder a este beneficio fiscal.
Bracho recordó que la industria local aporta el 19% del PIB, más de 325 mil empleos y el 21% de las recaudaciones de la Dirección General de Impuestos Internos (DGI), por lo que estas reformas, de alcance nacional y largo plazo, son clave para mantener su peso en la economía.
Etiquetas
Dayana Acosta
Periodista dominicana con maestría en Comunicación Corporativa y Gerencia Hospitalaria y Seguridad Social. Apasionada de la investigación y de contar historias con propósito.