- Publicidad -

- Publicidad -

Incremento en el consumo de datos en zonas residenciales podría afectar calidad de Internet

SANTO DOMINGO.- “No me imagino la vida sin acceso a Internet, de eso depende mi ingreso monetario y aunque no dependiera de eso, mantenerse ocupado y entretenido todo el día y la noche sin internet en tiempos de Coronavirus es bastante difícil, lo considero indispensable”.

La anterior postura es de Carlos Almonte, un ingeniero en sistemas, que por la naturaleza de su profesión, no ha podido disminuir su flujo de trabajo como sí han hecho la mayoría de profesionales en todo el mundo, tras el aislamiento social a que han sido sometidos los países luego de la expansión del Covid-19.

Pero no solo los expertos en informática han visto aumentadas sus horas de uso del internet; las videollamadas, las teleconferencias, los conciertos en vivo por las redes sociales, series de televisión y películas, juegos en línea y otras actividades similares, se han añadido a la cotidianidad de los usuarios comunes a una velocidad pasmosa.

Esto a llevado a plataformas de streaming como Netflix y Youtube a disminuir la calidad de los videos en sus plataformas como una forma de garantizar la continuidad del servicio.

En el caso de Youtube, inicialmente se trató de una medida aplicada solo a Europa pero que en las últimas horas, ha hecho extensiva a todo el mundo debido al incremento de la demanda del servicio la cual está asociada directamente al toque de queda generalizado para evitar la propagación del Coronavirus.

Netflix, lo ha hecho hasta el momento de manera parcial. (En Argentina por ejemplo).

Este alto consumo de datos también se ha reflejado en República Dominicana.

Si bien las métricas son suministradas por lo general por herramientas de medición por paga, utilizadas mayormente por los tecnólogos para fines de asesoría empresarial, basta señalar que a febrero de este año, el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), reportó la existencia de 8.2 millones de cuentas telefónicas con acceso a internet, manejadas por 31 empresas junto a tres concesionarias para el servicio de datos.

Y, el gobierno dominicano ha suspendido toda labor de producción considerada no esencial. Es decir, la mayoría de los 10 millones de dominicanos, están en sus casas… conectados.

Etiquetas

Anyelo Mercedes

Es periodista y locutor. Cubre Congreso, Partidos Políticos y JCE.

Artículos Relacionados