
Sao Paulo.- Los incendios en la selva amazónica, los más graves de los últimos años, acorralan el discurso “antiambientalista” del presidente brasileño, Jair Bolsonaro, quien desde su campaña electoral dejaba claro su falta de interés en los temas relacionados con el medioambiente y la conservación.
La intensificación de los incendios provocados por la fuerte sequía, las altas temperaturas y el avance de la deforestación en la Amazonía brasileña despertaron una reacción en masa de la comunidad internacional, que critica el discurso de Bolsonaro y la falta de reacción del Gobierno para enfrentar el desastre natural.
Estas son las fechas más importantes relacionadas al discurso “antiambientalista” del mandatario-
2018- 28 de octubre.
– Jair Bolsonaro es elegido en la segunda vuelta electoral como presidente de Brasil, después de una campaña polémica y en la que con un discurso radical llegó a amenazar con la salida del país del Acuerdo de París contra el Cambio Climático.
30 de octubre.
– Bolsonaro anuncia que en su reforma ministerial, para reducir de 29 a "15 ó 16” el número de carteras, contempla fusionar los despachos de Agricultura y Medio Ambiente.
1 de noviembre.- Tras la repercusión sobre una eventual fusión de los ministerios de Agricultura y Medio Ambiente, Bolsonaro desiste de su intención y confirma que mantendrá en su Gobierno las dos carteras de manera separada.
9 de diciembre.- Bolsonaro completa su gabinete ministerial con el nombramiento de Ricardo Salles, exsecretario de Medio Ambiente del estado de Sao Paulo, como ministro de esa misma área.

Etiquetas
EFE
EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.