
Santo Domingo.- La directora del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI), Josefa Castillo, aclaró este lunes que el caso del maltrato a la niña de Los Guandules, cuyo caso terminó en su muerte no se registró en su plataforma porque no es su competencia.
La funcionaria también desmintió categóricamente los rumores sobre un supuesto cierre de los Centros de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI) en todo el país.
Te invitamos a leer: “Destrozada y en busca de justicia”: así está la madre de niña asesinada en Los Guandules, según abogado
La reacción de Castillo se dio luego de que en redes sociales y algunos medios circularan versiones que implicaban al INAIPI en la falta de respuesta oportuna ante un posible maltrato. Se dijo que un vecino habría intentado alertar sobre la situación en un l Centro de Atención a la Infancia y la Familia (CAFI) de Los Guandules, pero que su preocupación no fue atendida adecuadamente.
Josefa Castillo explicó que los CAFI no están habilitados para recibir denuncias formales, ya que su función se limita a realizar visitas domiciliarias y brindar orientación familiar bajo cuatro estrategias básicas.
Según dijo, una persona ofreció una información que no fue procesada formalmente ni escalada por la supervisora, por lo cual el caso nunca llegó a las plataformas institucionales del INAIPI.
También especificó que el sistema de alertas del INAIPI solo permite registrar casos de niños entre 2 y 5 años, lo que representa una limitación en términos operativos.
No obstante, admitió que en estos casos, el personal debía actuar con sensibilidad social y redirigir a la persona a las instituciones competentes, como el Ministerio Público, Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) o la Policía Nacional.
Los CAIPIS no se cerrarán
Al participar en la rueda de prensa La Semanal, la funcionaria también desmintió otra versión que circuló en redes, según la cual el INAIPI habría cerrado sus CAIPI y CAFI. Explicó que, de los 741 centros bajo su coordinación, solo 47 presentaron alertas temporales por falta de alimentos al inicio del calendario.
En la mayoría de los casos, los centros abrieron de manera escalonada (algunos por la mañana y otros después del mediodía), y al día de hoy solo uno permanece sin operar, debido a la falta de personal que recientemente fue trasladado a otras instituciones.
“Parece ser que hay alguna manipulación en la noticia, pues porque ni estuvo firmada por mí, ni tampoco indica quién la elevó, lo cual se presta suspicacia. Un acto de responsabilidad fue manipulado y obviamente los resultados que se dieron en términos de la opinión pública no fueron los más agradables”, expresó.
Etiquetas
Katherine Espino
Katherine Nicole Espino Cuevas. Periodista, locutora profesional y CMM. Máster en Comunicación Política Avanzada por Next Educación (Madrid). Amante de la escritura bien hecha, las historias con sentido humano y las causas sociales. Creo en la comunicación con propósito, en los valores y en ...