- Publicidad -

- Publicidad -

Inabie cancela contratos de calzado escolar tras hallazgos de irregularidades

La entidad favoreció nulidad de contratos para que niños reciban en tiempo oportuno la indumentaria escolar.

Inabie-calzado escolar
📷 Elsie López, directora de Gabinete y Jesús Rodríguez, director de Planificación. Fuente externa

Santo Domingo. –El director ejecutivo del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), favoreció que se anulara parcialmente las adjudicaciones de calzados escolares y otras medidas dispuestas por el Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas (DGCP) a fin de que los estudiantes de las escuelas públicas reciban sus indumentarias en tiempo oportuno para el año escolar que inicia este 25 de agosto.

Tras acoger la Resolución RIC-0106-2025 de la DGCP, que anuló unos 25 contratos que registraron irregularidades, Víctor Castro deploró que el accionar de los órganos rectores haya generalizado los indicios a todo el proceso y detenido acciones esenciales para la recepción y distribución de útiles escolares a tiempo.

La institución procedió a cancelar los 25 contratos señalados por Contrataciones Públicas, y resaltó su colaboración en cada fase de la investigación que había solicitado al órgano rector con el propósito de garantizar la legalidad de los procesos, aportando los medios de defensa y respondiendo a cada uno de los requerimientos.

En rueda de prensa efectuada este jueves en su sede, Castro reconoció que los procesos en el Inabie son perfectibles y pueden ser ajustados para corregir errores. De ahí que se comprometió a reevaluar 9 de 11 empresas de calzados que fueron remitidas por la DGCP en su informe del pasado lunes, en vista de que dos ya fueron proactivamente descalificadas por diferentes hallazgos.

“Se analizará la redistribución de los bienes de contratos cancelados entre las empresas validadas para garantizar la continuidad de la entrega de la utilería escolar”, puntualizó el funcionario quien recordó que había tomado con antelación la decisión de cancelar a colaboradores, entre estos peritos participantes en la licitación.

En relación a la resolución remitida por la DGCP, dentro de las que destacan que las excepcionalidades adoptadas por la institución dijo que no fueron arbitrarias, ya que beneficiaron el proceso e hizo diez puntualizaciones al respecto.

“Sobre la presunta falsedad de documentos, podemos decir que solo una autoridad competente puede determinarla, así como los presuntos casos anticompetitivos y de conflictos de interés los cuales fueron remitidos por el Inabie a Pro-Competencia para el debido proceso”, puntualizó Castro tras indicar que los oferentes participaron en igualdad de condiciones.

Igual significó que el Comité de Compras, jugó su rol y actuó en base a las evaluaciones de los peritos que por su función tienen fe pública.

Etiquetas

Yanet Féliz

Periodista con amplia experiencia en temas de medio ambiente y ciudadanía.

Artículos Relacionados