- Publicidad -

- Publicidad -

Detectan «manipulación deliberada» en licitaciones del Inabie para mochilas, zapatos y poloshirts

Carlos Pimentel permanecerá en Compras y Contrataciones.
📷 Carlos Pimentel, director de Compras y Contrataciones. Fuente externa

La Dirección de Contrataciones Públicas y la Unidad Antifraude de la Contraloría entregaron a la Procuraduría un informe que revela serias anomalías en tres procesos de compra por miles de millones de pesos.

Santo Domingo.Tres licitaciones realizadas este año por el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), valoradas en miles de millones de pesos, presentan serias irregularidades que ya son investigadas por el Ministerio Público, tras la entrega de un informe por parte de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) y la Unidad Antifraude de la Contraloría General.

El informe muestra «inconsistencias graves» en los procesos de compra de mochilas, zapatos y camisetas tipo poloshirt para estudiantes del sistema público, identificados como INABIE-CCC-LPN-2024-0008, 0010 y 0012.

De acuerdo con Carlos Pimentel, titular de Contrataciones Públicas, se detectaron violaciones a la Ley de Compras y Contrataciones y a la Ley de Control Interno, incluyendo omisión de documentos obligatorios, participación de empresas inhabilitadas, manipulación de informes periciales y posible colusión entre oferentes y evaluadores.

Les invitamos a leer: Contraloría y Contrataciones Públicas detectan irregularidades en 3 licitaciones de Inabie

Entre los hallazgos destacan personas no designadas oficialmente como peritos firmaron informes técnicos claves en las evaluaciones, y en algunos casos, los videos de inspección contradicen lo que los peritos certificaron.

Por ejemplo, en grabaciones aparece un proveedor admitiendo que no posee una máquina requerida, pero en el informe figura como que sí la tiene.

Lea también: INABIE dice que canceló 9 empleados por irregularidades en licitaciones de utilería escolar

Además, los informes técnicos, los videos y los documentos finales presentaban contradicciones notables entre sí, lo que indica una manipulación deliberada del proceso.

“La etapa pericial fue el foco de los hallazgos más delicados. Detectamos una flexibilización administrativa y discrecional del procedimiento que permitió reintroducir empresas no habilitadas”, explicó Pimentel en el Programa El Día.

Contratos paralizados

Mientras avanza la investigación, más de 150 contratos han sido bloqueados por la Contraloría, a petición de la DGCP, hasta que se determine si los proveedores están involucrados en irregularidades.

Aunque aún no se ha emitido una resolución definitiva, Contrataciones Públicas ya notificó a los oferentes involucrados y al Inabie para que presenten su defensa ante los hallazgos.

El informe también habla de indicios de colusión, es decir, acuerdos entre empresas para manipular los resultados del concurso público, en complicidad con actores internos del proceso.

“Los peritos hacen el informe, pero el comité de compras de la institución es quien toma la decisión final. Esa responsabilidad no puede ser ignorada”, dijo Pimentel.

Contraloría verificará entrega de bienes

Por su parte, Andreinys Guerrero, encargada de investigaciones de la Unidad Antifraude de la Contraloría, señaló que esa entidad asumirá un rol clave en la verificación de los productos que se entreguen, para evitar que se distribuyan bienes de mala calidad en las escuelas públicas.

“La Contraloría jugará un papel fundamental en recibir y validar la calidad de los productos. No se puede permitir que los estudiantes reciban artículos deficientes por errores o corrupción en los procesos”, aseguró.

Etiquetas

Edili Arias

Edilí Arias, periodista. Especialista en temas de salud.

Artículos Relacionados