- Publicidad -

- Publicidad -

¿Cuáles son los impuestos que impulsaron el crecimiento económico en el primer semestre del año?

Impuestos

Santo Domingo.- La dinámica fiscal del primer semestre de 2025 ha sido marcada por un notable crecimiento en los ingresos tributarios, reflejando una economía que se mantiene en expansión y una administración más eficiente.

Según los datos presentados por la Dirección General de Impuestos Internos (Dgii), la recaudación ascendió a RD$472,172.3 millones, un aumento de RD$40,231.3 millones respecto al mismo período del año anterior, para un crecimiento de 9.3%.

Este desempeño, aún sin contar ingresos no recurrentes, mantiene un crecimiento real del 7.1%, lo que equivale a RD$29,831.8 millones adicionales frente al primer semestre de 2024. Con un nivel de cumplimiento de 101.3% respecto a lo estimado, las cifras evidencian una mejora fiscal sostenida y un entorno macroeconómico favorable.

Los impuestos que lideraron este repunte fueron el impuesto sobre la renta de las empresas e Impuesto sobre los activos, el impuesto sobre la renta de las personas físicas y el impuesto a la minería, todos con crecimientos absolutos significativos que explican buena parte del comportamiento positivo de las finanzas públicas.

Destaca que el impuesto sobre la renta de las empresas e impuesto sobre los activos fue el que más aportó al incremento, con un crecimiento acumulado de 14.7%, lo que representa RD$14,481.4 millones más que en el mismo período de 2024. Entre enero-junio de 2025 tuvo un acumulado de RD$113,049.1 millones.

Resalta que este comportamiento se debió sin contar los pagos no recurrentes, como ganancias de capital y aportes extraordinarios de la Ley 51-23, el crecimiento se mantiene robusto en un 12%, equivalente a RD$10,967.9 millones.

Este desempeño da cuenta de una mejora sustancial en los resultados empresariales, reflejo de un entorno económico más dinámico, mayor fiscalización y avances en la administración de los tributos.

No obstante, en términos macroeconómicos, este resultado sugiere una mayor rentabilidad del sector corporativo y un fortalecimiento del tejido productivo.

Asimismo, detalla la Dgii el impuesto sobre la renta de las personas físicas creció un 14.8%, con RD$9,204.8 millones adicionales, para un total de RD$171,108.5 millones en dicho periodo.

La entidad apunta que este incremento se encuentra íntimamente ligado al crecimiento del impuesto proveniente de los asalariados, que experimentó un aumento de 15%, es decir, RD$7,332.0 millones más, evidenciando una mejora en el empleo formal y los niveles salariales.

Este resultado se explica tanto por un incremento del 8.6% en la cantidad de asalariados gravados como por un aumento del 12.9% en el monto retenido. En términos económicos, esto denota un avance estructural en el mercado laboral dominicano, con un mayor número de trabajadores integrados a la economía formal y una mejora general en la remuneración del trabajo.

Por último, señala el impuesto a la minería, el cual tuvo una recaudación acumulada de RD$11,843.9 millones en el primer semestre, lo que representa un incremento de RD$7,536.2 millones respecto al mismo período del año anterior.

Este crecimiento no solo es significativo en términos absolutos, sino que también evidencia el buen momento por el que atraviesa este sector estratégico para la economía nacional.

Crecimiento de recaudación

Además, la recaudación creció 11.5%, al excluir los montos por los ingresos no recurrentes, crece 9.9%. Este comportamiento positivo se evidencia para enero – junio 2025 donde la variación interanual de la recaudación refleja un incremento de 9.3%, al excluir los ingresos no recurrentes, el crecimiento se sitúa en 7.1%.

Al observar la composición de los impuestos recaudados por impuestos internos en enero – junio 2025, el 54.9% corresponde a los impuestos directos (Renta y Patrimonio), con un nivel de cumplimiento del 108.8%. Los impuestos indirectos (Consumo) representan el 45.1% restante, con un cumplimiento de 93.5% respecto al monto estimado.

Etiquetas

Eymi Silvestre

Periodista del área económica.

Artículos Relacionados