- Publicidad -

- Publicidad -

Impuesto a las remesas podría afectar el gasto de los hogares y aumentar el riesgo de informalidad

El impuesto del 1% aprobado recientemente en el Senado de Estados Unidos sobre las remesas podría tener implicaciones significativas en el gasto de los hogares dominicanos y en la dinámica de envío de dinero desde el extranjero.

Así lo advirtió Daniel González Sesmas, gerente senior de análisis económico de Deloitte, quien además, dijo que aunque este nuevo gravamen no representa una amenaza macroeconómica inmediata, ya que las remesas constituyen cerca del 9% del PIB y el impuesto equivale aproximadamente al 0.09%, sí podría tener efectos sensibles a nivel del consumo familiar.

“Muchas de las remesas es un complemento, y en algunos casos es el único sustento que tienen muchas familias", explicó el analista en la conferencia “Repercusiones y riesgos de la política arancelaria de Estados Unidos sobre el sector financiero de República Dominicana”, que organizó el Club de Gestión de Riesgos de República Dominicana (CGRRD).

El especialista también señaló que este impuesto podría presionar indicadores como la morosidad y la cartera vencida, debido a que los hogares podrían enfrentar mayores dificultades para cumplir con sus obligaciones financieras.

Te puede interesar leer: Paso a paso: cómo acceder a los fondos bancarios de un familiar fallecido

Uno de los efectos colaterales previstos por González Sesmas es un posible aumento en la informalidad del envío de dinero desde el exterior.

Etiquetas

Eymi Silvestre

Periodista del área económica.

Artículos Relacionados