- Publicidad -

- Publicidad -

Imprudencias de los motoconchos provoca ‘alerta’ embajada EE.UU.

El motoconcho es uno de los medios de transporte más populares, pero más inseguros.
📷 El motoconcho es uno de los medios de transporte más populares, pero más inseguros.

Comunicado. Les advierte que no suelen respetar las reglas de tránsito y no usan cascos, convirtiéndose en un medio inseguro.

Santo Domingo.-La Embajada de Estados Unidos en República Dominicana recomendó a sus ciudadanos evitar el uso del motoconcho como medio de transporte debido a que la mayoría de los conductores no respetan las leyes de tránsito.

“Los motoconchos son muy comunes, pero no son recomendables: la mayoría no usa casco y no siguen las reglas de tránsito”, indica la representación diplomática en una recomendación a sus ciudadanos sobre cómo movilizarse de forma segura en República Dominicana.

Recomienda el uso de taxis autorizados, vehículos que estén claramente identificados con rótulos y credenciales oficiales.

Además, aconseja acordar el precio del viaje con el conductor antes de abordar, para evitar malentendidos o cobros excesivos.

Esta recomendación se enmarca dentro de las advertencias rutinarias que emite el Departamento de Estado de EE.?UU.a trasvés de sus embajadas para salvaguardar a sus ciudadanos en el extranjero.

Según cifras del Observatorio Permanente de la Seguridad Vial (OPSEVI), los motociclistas representan más del 60?% de las víctimas mortales en accidentes de tránsito en la República Dominicana.

Las imprudencias cometidas a diario en las vías del país por los motoristas como cruzarse en rojo, subirse a las aceras por donde caminan los peatones, rebasar por la derecha y desplazarse a alta velocidad, no pasan desapercibidas, y los accidentes tampoco.

A pesar de las evidentes violaciones a las leyes de movilidad y tránsito, las autoridades, por lo regular, ignoran estas fallas, lo que evidencia la falta de controles para estos conductores.

Ese descontrol y las imprudencias se convierten en una fuente de peligrosidad en las vías, lo que ha motivado a la embajada de Estados Unidos a emitir este tipo de alerta.

Organizaciones como el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) han lanzado campañas y normativas para regular el uso de motocicletas, pero el cumplimiento ha sido limitado, especialmente en las áreas más densamente pobladas del país.

Agresividad

— Ortopedista
El ortopeda Marcelo Puello manifestó recientemente que salir a las calles y autopistas del país se ha convertido en un peligro latente con los constantes accidentes, la violencia y los problemas de salud mental.

Etiquetas

Edili Arias

Edilí Arias, periodista. Especialista en temas de salud.

Artículos Relacionados