Impacto de los videojuegos en la salud mental de niños

El impacto del uso excesivo de los videojuegos en la salud mental de niños y adolescentes

El impacto del uso excesivo de los videojuegos en la salud mental de niños y adolescentes

Hay casos en los que las personas adictas a los videojuegos sacrifican horas de sueño para seguir jugando.

Santo Domingo.- Vivimos en la era digital, los videojuegos se han convertido en una de las principales fuentes de entretenimiento para niños y adolescentes. Si bien estas plataformas ofrecen oportunidades para la creatividad, el aprendizaje y la socialización, también han suscitado preocupaciones sobre sus posibles efectos negativos en la salud

El uso abusivo  de videojuegos en la salud física y mental de los jóvenes.

La psicóloga y terapeuta familiar Yesmin Meyer explicó a El Día que los videojuegos no deben  ser «satanizados», estos  pueden tener beneficios significativos para el desarrollo cognitivo y emocional de niño si son usados de forma adecuada.

«Estudios han demostrado que ciertos tipos de videojuegos pueden mejorar habilidades como la resolución de problemas, la coordinación mano-ojo y la capacidad de tomar decisiones rápidas. Además, los videojuegos multijugador en línea pueden fomentar la cooperación y la socialización, ayudando a los jóvenes a desarrollar habilidades interpersonales», explicó la especialista.

Les invitamos a leer: Mi hijo no suelta la pantalla, ¿qué hago?

La psicóloga y terapeuta familiar Yesmin Meyer.

Sin embargo, el uso excesivo de videojuegos puede tener consecuencias adversas para la salud mental. Uno de los problemas más destacados es la adicción a los videojuegos, reconocida como un trastorno por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Les invitamos a leer: Modelos que siguen los jóvenes “son terribles”, dice psicóloga

En dicha revisión, la institución fija que, a partir de ahora, el uso compulsivo de videojuegos es considerado un trastorno adictivo.

Meyer resaltó niños y adolescentes adictos a los videojuegos pueden experimentar aislamiento social, ansiedad, depresión, trastorno de la conducta y del sueño, hiperactividad y una disminución del rendimiento académico.

«El tiempo prolongado frente a la pantalla puede interferir con las actividades diarias, como el estudio, el deporte y las relaciones familiares», destacó.

Impacto en la salud física

El sedentarismo asociado al uso excesivo de videojuegos es una preocupación creciente. Pasar largas horas sentado frente a una pantalla puede contribuir al desarrollo de problemas de salud como la obesidad infantil, el dolor de espalda y cuello, y la mala postura.

La falta de actividad física no solo afecta el estado físico general de los niños y adolescentes, sino que también puede tener efectos negativos en su salud mental, como la disminución del bienestar emocional y el aumento de la ansiedad y la depresión.

La adicción a los videojuegos es desde hoy una enfermedad mental para la OMS.

Alteraciones del sueño

El tiempo excesivo frente a la pantalla, especialmente antes de dormir, puede afectar el ciclo de sueño de los jóvenes. La exposición a la luz azul emitida por las pantallas puede interferir con la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño.

Como resultado, los niños y adolescentes que juegan videojuegos hasta altas horas de la noche pueden experimentar dificultades para conciliar el sueño, insomnio y una menor calidad del sueño. La falta de sueño adecuado puede tener repercusiones graves en su desarrollo cognitivo, rendimiento académico y bienestar general.

Uso equilibrado de los videojuegos

Para maximizar los beneficios y minimizar los riesgos, es esencial que padres y educadores fomenten un uso equilibrado de los videojuegos.

Aquí algunos consejos prácticos de la psicóloga y terapeuta familiar Yesmin Meyer para maximizar los beneficios y minimizar los riesgos

Establecer límites de tiempo: Es importante regular el tiempo que los niños y adolescentes pasan jugando videojuegos, asegurando que no interfiera con sus responsabilidades académicas, actividades físicas y sociales.

Promover la actividad física: Fomentar la participación en deportes y actividades al aire libre puede contrarrestar los efectos negativos del sedentarismo.

Monitorear el contenido: Los padres deben estar atentos al contenido de los videojuegos, optando por aquellos que sean apropiados para la edad y que promuevan valores positivos.

Fomentar hábitos de sueño saludables: Establecer una rutina regular de sueño y limitar el uso de dispositivos electrónicos antes de acostarse puede mejorar la calidad del sueño.

Fomentar la interacción social en persona: Animar a los jóvenes a mantener un equilibrio entre las interacciones virtuales y las relaciones cara a cara es crucial para su desarrollo emocional.

La psicóloga explicó que los videojuegos pueden ser una herramienta valiosa para el desarrollo de los jóvenes si se usan de manera responsable.

Es peso que es fundamental que se establezca un equilibrio adecuado para aprovechar sus beneficios mientras se minimizan sus posibles efectos negativos en la salud física y mental



Noticias Relacionadas