- Publicidad -

- Publicidad -

Ilegales: tres décadas de música, fusión y fiesta sin fronteras

La agrupación celebrará sus 30 años en la música el próximo 15 de noviembre. Visión. El grupo nació en 1995 bajo la visión de Vladimir Dotel con una propuesta fresca.

Santo Domingo.-Desde mediados de los años noventa, cuando irrumpieron con un sonido atrevido que combinaba el merengue con elementos del house, el hip hop y el pop, Los Ilegales marcaron un antes y un después en la música tropical.

Con su estilo irreverente, innovador y cargado de energía, pusieron a bailar a toda una generación y, sorprendentemente, tres décadas más tarde siguen encendiendo la pista con la misma fuerza, conquistando ahora también a los hijos de aquellos primeros fanáticos.

El inicio de una revolución musical. El grupo nació en 1995 bajo la visión de Vladimir Dotel, quien buscaba una propuesta fresca y urbana que conectara con la juventud dominicana.

El nombre “Ilegales” surgió de una vivencia personal: Dotel, nacido en Estados Unidos, residió durante un tiempo como indocumentado en República Dominicana, lo que dio origen a la identidad del proyecto.

Con La morena y Fiesta caliente, Ilegales cruzó rápidamente las fronteras, posicionándose en las listas de popularidad de Estados Unidos, México, Centroamérica y Sudamérica.

Su propuesta de merengue house se convirtió en la carta de presentación de un género que rompió esquemas en la música latina.

Éxitos, premios
La historia del grupo está llena de hitos: múltiples nominaciones al Grammy Latino, Premios Billboard, Premios Lo Nuestro y Premios Casandra, además de reconocimientos en Venezuela, México, Chile y Estados Unidos. En el Festival de Viña del Mar conquistaron dos Gaviotas de Plata, confirmando su alcance internacional.

Pero hubo momentos duros, como la pérdida en 1997 de Jason González, uno de sus integrantes, en un accidente de tránsito. Aun así, el grupo continuó su camino, reinventándose y explorando nuevas fusiones con bachata, balada, cumbia y sonidos electrónicos. Temas como El Taqui taqui, Dame de eso, Una copa de licor, La cosita, Ya no toy Pa’ eso y Siento marcaron distintas etapas de su evolución.

En total, han grabado 12 discos y su catálogo incluye himnos de fiesta que nunca faltan en celebraciones y pistas de baile en toda América Latina.

Generaciones
Pocos grupos logran lo que Ilegales ha conseguido: mantener su esencia bailable y, al mismo tiempo, seguir conectando con nuevas audiencias. La primera generación que bailó La morena hoy comparte la experiencia con sus hijos en canciones como Chucuchá o Ya no toy pa’ eso.

Así, la agrupación se ha convertido en un puente musical entre dos épocas distintas, pero unidas por la misma energía.

Para celebrar esta trayectoria, Ilegales prepara un espectáculo histórico el próximo 15 de noviembre en el óvalo de la Feria Ganadera de Santo Domingo, bajo la producción de SD Concerts.

Será un recorrido por sus grandes éxitos con una puesta en escena de primer nivel, pensada para rendir tributo a tres décadas de música y fiesta sin fronteras.

Las entradas estarán disponibles en tuboleta.com.do, con una preventa de Banreservas a partir del 20 de agosto y la venta general desde el 25 de agosto.

Agrupación

— En la actualidad
Actualmente, la agrupación está conformada por Vladimir Dotel, David Díaz y Junior Pimentel, quienes siguen llevando el merengue urbano y la fusión tropical a escenarios internacionales.

Etiquetas

Artículos Relacionados