- Publicidad -

- Publicidad -

III Congreso Latinoamericano de Justicia Restaurativa

Mediación
Alexis Rafael Peña.

Desde la revista especializada en Métodos Alternos de Resolución de Conflictos (MARCs-RAD-RAC) La Trama de la República de Argentina, está promoviendo el «Tercer Congreso Latinoamericano de Justicia Restaurativa”, con el interés de socializar entre las personas mediadoras, pacificadores, conciliadores, árbitros, jueces y demás profesionales promotores de la paz, la convivencia y la tolerancia; consideraciones y puesta en marcha proyectos restaurativos en otros países.

Por considerarlo de interés para las personas mediadoras de la República Dominicana, en donde alrededor de 700 personas están formadas en mediación y resolución de conflictos; tanto para ellos y los demás interesados comparto el programa. Consiste en 10 paneles con tomas de relevancia y una conferencia magistral.

- Publicidad -

Link https://zoom.us/webinar/register/WN_fzkvFuwFSdOORCqOk8V37w

Justicia Restaurativa y Derechos Humanos: Promoviendo Prácticas Restaurativas como Políticas Públicas.  Días; 10, 11 y 12 de junio de 2021

Jueves 10 de junio de 2021

PANEL 1 – Socialización de experiencias educativas y comunitarias: el círculo como espacio de confianza y diálogo | Coordinación y reflexión: María Teresa de Jesús García Gasca (Universidad Autónoma de Querétaro (México). De 10 a 12 horas, Argentina.

Dolores Suárez | Sociedad Argentina Sociología, Universidad Nacional de Tucumán (Argentina). Jeant Schmitz | Director y docente del postgrado de Experto Universitario en Prácticas Restaurativas de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) y de la Escuela Española de Mediación y Resolución de Conflictos (Bélgica-Perú).

 Silvia Nadalich y Carolina Ascensio| Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (ADPRA) y Defensoría del Pueblo de Santa Fe (Argentina).

Graciela Frias Ojinaga | Instituto de Mediación de México María Inés Narvaja | Fundación Miserando (Argentina).

15.00 horas. APERTURA del 3º Congreso Latinoamericano de Justicia Restaurativa

PANEL 2 – Los desafíos de la justicia y las prácticas restaurativas en tiempos complejos y de incertidumbre | Coordinación y Reflexión: Iván Navarro Papik (Chile)

15.30 horas.  Glaucia Foley | Coordinadora del Programa de Justicia Comunitaira del Tribunal de Justicia del Distrito Federal y Dos Territorios (Brasil).

Diana Márquez | Asociación de Víctimas por la Paz. Jorge Pesqueira Leal | Instituto Mediación de México.

16.30 a 18.30 horas.

PANEL 3 – Debates y avances legislativos en la implementación de políticas restaurativas para el desarrollo humano | Coordinación y Reflexión: Saramelia Leiva, Parlamento Centroamericano (PARLACEM) y Erwin Eduardo Velásquez | Diputado del PARLACEN.

Leonel Peña | Presentación Reforma Penal Juvenil, Consejo Superior de la Judicatura de Colombia.

 Gabriel Fava | Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET).  Adolfo Javier Christen | Pensamiento Penal (Argentina).

Viernes, 11 de junio de 2021. 10 a 11 horas.

PANEL 4 – Experiencias, problematización y construcciones sociales: explorando los límites de la Justicia Restaurativa en el campo ambiental y de género | Coordinación y Reflexión: María José García Ascolani (Paraguay).

 Luis Liberman | Proceso del Sínodo de la Amazonía, Instituto para el Diálogo Global y Cultura del Encuentro (IDGCE). Violeta Maltos y Claudia Villavicencio | Instituto Internacional de Justicia Restaurativa (México). Paula Spina | Directora del Observatorio de Violencias de Género de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS – UNL, Argentina).

11 a 13 horas.

PANEL 5 – Diseño e implementación de Políticas, Programas y/o Prácticas Restaurativas | Coordinación y Reflexión: Alba Martijn, vicepresidenta del Instituto Latinoamericano del Ombudsman (Brasil) y Fernanda Strático, Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina).

Gabriel Lerner | Secretaria Nacional de Niñez, adolescencia y Familia (SENAF) (Argentina). Gabriela Pérez Eusebio | Universidad Iberoamericana (República Dominicana). Lácides Hernández| Confraternidad Carcelaria de Colombia. Hernán Olaeta | Política Criminal y Justicia Restaurativa, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la República Argentina. Abraham Colque Jiménez | Sistema Penal Juvenil en Bolivia, Fundación Proggetto Mondo (Bolivia).

15 a 17 horas.

PANEL 6 – Incidencias judiciales e internacionales en Políticas y Prácticas Restaurativas.

 Coordinación y Reflexión: María José Bournissent (UNL, Asociación de Abogados y Abogadas de Argentina de Derecho Indígena). Juan Manuel Salgado, Verónica Huilipan y Silvina Ramírez | Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas Ulf Chistian Nordenthal | Poder Judicial (Argentina).

Coordinación y Reflexión: María José Briz (Universidad Católica del Uruguay) Alejandra Paolini y Marcelo Trucco | Caso C.E.R., CLADEM-UNR (Argentina). Libia Solorio Lozada | Poder Judicial de Querétaro (México). Reyler Rodriguez Chavez |Presidente de la Academia Mundial de Justicia Restaurativa (Perú).

17 a 18 horas.

PANEL 7 – Diálogos: interdisciplina, transversalidad y humanización de las intervenciones | Coordinación y reflexión: Evangelina Trebolle, Universidad Nacional de Buenos Aires (Argentina.) Marta Paillet | Gamip América Latina y el Caribe Fernando Díaz Colorado | Universidad Santo Tomás (Colombia). Miguel Ángel Soto Lamadrid | Instituto de Mediación de México.

18 a 19 horas.

PANEL 8 – Presentación del libro “Justicia y Prácticas Restaurativas: Disertaciones del 1° y 2° Congreso Latinoamericano de Justicia Restaurativa” Coordinación: María Eleonora Avilés Tulián, Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe (Argentina). María Lorena González Castro Feijoo | Presidenta de la Asociación de Defensores Públicos de la República Argentina. Alejandro Nató | Director Académico del Instituto Latinoamericano del Ombudsman.

Sábado 12 de junio de 2021. 9 a 11 horas.

PANEL 9: Socialización de experiencias restaurativas: incidencia para comunidades democráticas e inclusivas | Coordinación y Reflexión: Ana Agostina, Instituto Latinoamericano del Ombudsman (Uruguay).

Esteban Ramos | Universidad Nacional Autónoma de Honduras Natalia Cuenca | Programa “Ruedas de Convivencia”, Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe (Argentina). Camila Estigarribia | “Cómo trabajar con jóvenes en conflicto con la ley”, Proggetto Esperanza (República Dominicana).

Silvia Vecchi, Jessica Name y Sergio Pepe | Experiencia interdisciplinaria judicial, provincia de Tierra del Fuego (Argentina).

Entre las 11 y 12 horas

PANEL 10: La Pedagogía Restaurativa y Cultura de Paz | Coordinación y reflexión: Pablo Noel, presidente del Colegio de Magistrados de la provincia de Buenos Aires (Argentina). Sara Victoria Alvarado | CINDE Universidad Manizales (Colombia). Celia Maria Oliveira Passos | Instituto de Soluciones Avanzadas (Brasil). Rodolfo Nuñez | Trabajo en Red y comunitario en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación Argentina, Universidad Nacional de Lanús (Argentina).

A las 12 a 13 horas (cierre)

CONFERENCIAS: Claves que orienten la construcción de modelos de futuro | Coordinación: María de los Ángeles Pesado Ricardi, Defensoría General de Lomas de Zamora (Argentina). Austen Ivereigh| “Cómo salir de la crisis regenerados: el mensaje del Papa Francisco en Soñemos Juntos”, (periodista y escritor de Gran Bretaña).

Roberto Pérez | «El Perdón como camino para reparar y restaurar el tejido social, el vínculo personal y con los otros», (abogado, filósofo, teólogo y Embajador de la Paz de Argentina).

Conflictos y Mediaciones de República Dominicana se une a esta iniciativa e invita a las personas interesadas a participar. La misma está considera de trascendencia e importancia para las personas mediadoras.

Etiquetas

Alexis Rafael Peña Céspedes

Periodista, abogado y mediador certificado.

Artículos Relacionados

- Publicidad -

Más leídas

- Publicidad -

Últimas noticias