- Publicidad -

- Publicidad -

Iglesia recuerda Domingo de Ramos en medio luto

Yanet Féliz Por Yanet Féliz
Iglesia recuerda Domingo de Ramos en medio luto
📷 Arzobispo metropolitano, monseñor Francisco Osoria Acosta, en la homilía. ELIEZER TAPIA.

SANTO DOMINGO.-Al encabezar la misa con motivo del Domingo de Ramos, el arzobispo metropolitano de Santo Domingo, monseñor Francisco Osoria Acosta, pidió que la zona cero del Jet Set sea declarada de utilidad pública, y convertida en un centro de oración, meditación y recordación de las víctimas del desplome del techo de ese icónico centro de diversión.

La exhortación se la hizo al presidente Luis Abinader, sumándose a las voces de la población que por igual están haciendo esa petición.

En la homilía, el religioso dijo esperar que ese lamentable acontecimiento sea para bien, queriendo decir que sirva para tomar las precauciones de lugar.

En la solemne ceremonia Osoria Acosta oró y pidió por quienes perdieron la vida en el lugar.
Se recuerda que allí fallecieron 226 personas que fueron a pasar un momento de distracción y terminaron perdiendo la vida.

Entre estos estuvieron el reconocido merenguero Rubby Pérez, que amenizaba la fiesta, y los peloteros de Grandes Ligas Octavio Dotel y Tony Blanco, como además el director del Hospital Docente de la Policía Nacional, coronel José Maldonado Reyes.

“Somos perigrinos de la esperanza, vamos a esperar que el Señor tiene para nosotros… Vamos a solicitarle al señor presidente Luis Abinader que declare ese lugar de utilidad pública y ahí se construya un hogar de oración, una capilla, oratorio donde el pueblo dominicano, los familiares de los caídos puedan orar y tener una esperanza”, comentó el arzobispo.

Celebración
Como en otras fechas similares, cientos de feligreses acudieron, tanto a la Catedral Primada de América como a las demás parroquias, a rememorar la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, ocasión en que se da inicio formal a la Semana Mayor.

Igualmente en esa basílica de la Ciudad Colonial, en el resto de iglesias, cientos de feligreses de forma simultánea cargaron sus ramos de palmas que simbolizan la fe en Jesucristo y su victoria pascual. También representan la lealtad y el compromiso de los creyentes de seguir sus enseñanzas.

Procesión
Previo a misa se realiza la bendición de los ramos en recordación del episodio bíblico en que Jesucristo fue recibido con vítores al ingresar a Jerusalén, con lo que se da inicio a la conmemoración de la Semana Santa.

Los ramos

— Tradición
En Occidente, el uso de palmas, olivos o ramas autóctonas fue adaptándose a cada región. Donde no había palmas, como en Europa, optaban por sauce, olivo, laurel u otro. En el Caribe, las palmas reales son protagonistas.

Etiquetas

Artículos Relacionados