- Publicidad -

- Publicidad -

Identidad blindada: JCE presenta nueva cédula con mayor seguridad y soberanía

Santo Domingo.- República Dominicana se prepara para una de las transformaciones más importantes en materia de identidad ciudadana en la última década: la renovación total de la cédula de identidad y electoral. La Junta Central Electoral (JCE) ha decidido emprender este proceso tras un profundo análisis legal, técnico y económico, con el objetivo de garantizar un documento seguro, moderno y alineado con los más altos estándares internacionales.

La decisión responde a razones legales y de seguridad. La actual cédula, emitida en 2014, cumple en 2024 el plazo de vigencia de diez años que establece la ley, lo que obliga a su renovación. Pero más allá del vencimiento, la JCE advierte que los avances tecnológicos y el crecimiento de la ciberdelincuencia, las falsificaciones y la suplantación de identidad hacen imprescindible contar con un documento robusto y prácticamente inviolable.

La nueva cédula será fabricada en policarbonato con grabado láser, incorporará un chip criptográfico con datos biométricos, código QR y avanzados sistemas anti falsificación.

Les recomendamos leer: JCE habilita formulario de datos para nueva cédula

Entre sus ventajas, permitirá autenticación biométrica, transacciones electrónicas seguras y un nivel de protección frente a manipulaciones y clonaciones nunca antes visto en el país. Con esta actualización, la JCE busca reforzar la integridad del Registro Civil, el padrón electoral y la protección de la identidad de más de 9.4 millones de ciudadanos y residentes legales.

En paralelo, el organismo ha iniciado una depuración proactiva del padrón, validando ya más de 1.5 millones de registros para asegurar que cada nuevo documento se emita con datos correctos y en estricto apego a la ley. Este proceso, que se ha socializado con partidos políticos, poderes del Estado, empresarios, bancos, medios de comunicación e iglesias, también tendrá un impacto crucial en las primarias de 2027 y las elecciones de 2028, y sentará las bases para el complejo escenario electoral de 2032, cuando se unificarán los siete niveles de elección en una misma fecha.

La JCE recalca que este cambio no es un gasto, sino una inversión estratégica para la democracia y la soberanía nacional. La tecnología de última generación extenderá la durabilidad de la cédula más allá de diez años, reducirá costos a mediano y largo plazo y colocará al país a la altura de los estándares internacionales en materia de identidad. “Se trata de un proyecto de Estado, diseñado para proteger a los ciudadanos, fortalecer las instituciones y salvaguardar nuestra identidad”, concluyó el organismo.

Etiquetas

Dayana Acosta

Periodista dominicana con maestría en Comunicación Corporativa y Gerencia Hospitalaria y Seguridad Social. Apasionada de la investigación y de contar historias con propósito.

Artículos Relacionados