IDAC refuerza red de radares para garantizar seguridad aérea en el país

Santo Domingo.– El director del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Igor Rodríguez Durán, informó este martes que el país amplía su capacidad de vigilancia y seguridad aérea con la instalación de radares en diferentes puntos del país.
Esto forma parte de su reciente Plan Estratégico Institucional 2025-2028, que cuenta con un enfoque integral en capacitación, certificaciones y modernización de equipamiento.
Rodríguez destacó la instalación del radar Doppler meteorológico de última generación en Puerto Plata, que ahora se conecta con el radar de Punta Cana, entregado en 2021, y a los que próximamente se sumará un tercero en el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA).
Todo lo anterior, permitirá triangular una cobertura meteorológica efectiva de hasta 400 kilómetros en todo el espacio aéreo nacional.
Además, dijo que en Santiago se instalará un radar primario y secundario de última generación, esta vez para control de tráfico aéreo, lo cual mejora sustancialmente la navegación y vigilancia del espacio aéreo.
“Con esta red de radares estamos elevando la seguridad operacional, no solo para la navegación aérea, sino también para el monitoreo climático en tiempo real. Esto tiene un impacto social directo porque permite información temprana para preservar vidas”, explicó Rodríguez.
Crecimiento del tráfico aéreo es impulsado por turismo
El director del IDAC también destacó el crecimiento exponencial del tráfico aéreo en el país, siendo esto esencial, ya que 97.8% del turismo dominicano se mueve fundamentalmente por esta vía.
Y es que lo que antes tomaba 10 años en sumar dos millones de visitantes, hoy se logra en un año, lo que supone un aumento en operaciones, pasajeros y exigencias técnicas, que han llevado a la entidad a hacer ajustes en las normativas y procesos para responder con eficacia.

En tres centros se busca formar técnicos en aeronáuticos
El director del IDAC también confirmó que el desarrollo del proyecto turístico y aeroportuario de Pedernales ha sido incorporado al plan estratégico presentado recientemente.
Esto así porque el aeropuerto debe contar con radares, estaciones meteorológicas, sistemas de navegación aérea, cabinas de control y equipamiento completo, que el IDAC debe regular.
Para fortalecer el componente humano, manifestó que impulsan acuerdos con el Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y la Universidad Tecnológica de Barahona (UCATEBA), para llevar los programas de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) a las provincias del suroeste.
Con esto esperan formar técnicos aeronáuticos en la región, para que vaya de la mano con el desarrollo sostenible que se espera alcanzar con los proyectos turísticos en Pedernales, lo que haría también que los beneficios económicos se queden en la zona.
País será sede de reunión de directores aviación civil
Sostuvo que República Dominicana será sede en agosto de la Reunión Regional de Directores de Aviación Civil de América del Norte, Sur y el Caribe.
“La OACI nos eligió para albergar este evento que originalmente sería en EE. UU. Esto demuestra el prestigio internacional que hemos ganado”, dijo Rodríguez.
Asimismo, la subdirectora del IDAC, Paola Aimée Plá Puello, dijo que en octubre o noviembre de este año, se celebrará en Punta Cana una cumbre global organizada por la Junta de Aviación Civil (JAC), donde se discutirán acuerdos de conectividad aérea con representantes de todo el mundo.
Rodríguez puntualizó que durante su gestión, el IDAC ha fortalecido su rol técnico, institucional y diplomático en el ámbito aeronáutico internacional.
La OACI, ente rector de la aviación civil global, cuenta con 19 anexos que recogen los estándares internacionales de seguridad y operación. De estos, 16 son responsabilidad directa del IDAC, mientras que la JAC administra dos, y el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC) gestiona uno.
En una visita al periódico El Día, Rodríguez informó que el país se prepara para una auditoría de Estado por parte de la OACI, que evaluará todos los anexos y la operatividad de las instituciones del sistema aeronáutico nacional. “Estamos listos y comprometidos con la mejora continua”, afirmó.
RD tiene liderazgo en la región en aviación civil
Rodríguez señaló que la institución seguirá invirtiendo en tecnología, formación y cooperación internacional para mantener la seguridad aérea y el liderazgo regional del país en la aviación civil.
Resaltó la sólida participación en el sistema global de aviación civil, como miembro fundador de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), organismo que pertenece a las Naciones Unidas y cuya sede está en Montreal, Canadá.
Rodríguez recordó que el país fue uno de los signatarios originales del Acuerdo de Chicago, firmado en diciembre de 1944, lo que marcó el nacimiento de la aviación civil moderna.
“Un dominicano firmó ese acuerdo en representación del país. Desde entonces, hemos sido parte activa del desarrollo y regulación del espacio aéreo global”, afirmó.
Etiquetas
Yamer Javier
Periodista especializada en la fuente de salud. Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas,
Artículos Relacionados