- Publicidad -

- Publicidad -

IA reduce nivel empleo en call centers de RD, afirma Bisonó

Autoridades enfocan la urgencia y la necesidad de una campaña para motivar a jóvenes a estudiar carreras con mayor demanda, como las STEM.

El país alcanza logros significativos en las zonas francas.
📷 El país alcanza logros significativos en las zonas francas.

Santo Domingo.-La demanda de mano de obra en los call centers comienza a bajar, incidida por el uso de la inteligencia artificial para ese oficio, así lo reveló el ministro de Industria y Comercio, Víctor -Ito- Bisonó, al indicar que se están implementando sistemas automatizados y mecanismos de respuesta inteligente.

Pese a ese desafío, el funcionario resaltó que la demanda de personal se está centrando en actividades como la logística y las destrezas de carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Resaltó que instituciones como Infotec, Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLAS) y varias universidades están ampliando su oferta para que más jóvenes adquieran habilidades acordes con las nuevas necesidades del mercado.

Sin embargo, persiste un reto cultural en el que gran parte de los estudiantes universitarios opta por derecho, contabilidad, mercadeo o educación, profesiones con menor demanda en el sector productivo.
Indicó que existen planes entre el sector industrial y el Ministerio de Industria y Comercio, que trabajan con las universidades, tanto locales como extranjeras, para alinear la oferta académica con las demandas empresariales. Puso como ejemplo que jóvenes egresados del ITLAS reciben ofertas de empleo antes que los de universidades, por el nivel formativo y competencias que obtienen en su preparación.

“La inteligencia artificial ha acomodado algunos software, algunos mecanismos de respuesta, y ahí ha bajado un poco la presencia del empleo”, reconoció.

Explicó que, si bien el país ha avanzado en la tecnificación y capacitación del capital humano, será necesario reforzar la educación técnica para mantener la competitividad del sector.

“Donde identificamos la necesidad de instalación de una industria, inmediatamente tenemos programas con el Ministerio de Trabajo para dar tres meses de apoyo y entrenamiento con Infotep”, explicó el funcionario.

Bisonó destacó que en los últimos cuatro años el ITLA ha pasado de tener dos extensiones a ocho, y el Infotep ha fortalecido su presencia con nuevas sedes y convenios estratégicos.

“En sentido general, hay que fortalecer las carreras técnicas para que los jóvenes puedan insertarse en las oportunidades que están surgiendo”, apuntó el ministro de Industria y Comercio.

Opinión de empresario

— Nueva visión
Samuel Conde, empresario sector zonas francas y logística, detalló que parte de la estrategia para modernizar el sector es la “masificación de la capacitación técnica” y programas universitarios.

*Por Dilenni Bonilla/Edilí Arias

Etiquetas

Dilenni Bonilla

Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.

Artículos Relacionados