- Publicidad -

- Publicidad -

Desde huracanes a explosiones, grandes tragedias que han marcado el país con decenas de heridos y fallecidos

Yamer Javier Por Yamer Javier
Desde huracanes a explosiones, grandes tragedias que han marcado el país con decenas de heridos y fallecidos
📷 Desde huracanes a explosiones, grandes tragedias que han marcado el país a lo largo de su historia.

Santo Domingo.- Desde huracanes, terremotos a explosiones, República Dominicana ha sido sacudida por varias tragedias que han marcado a toda una sociedad a lo largo de su historia debido la cantidad de heridos y víctimas mortales que estas han dejado.

El reciente hecho de esta madrugada en la emblemática discoteca Jet Set, del Distrito Nacional, donde se desplomó el techo en plena presentación del merenguero Rubby Pérez, provocando un centenar de heridos y más de 25 fallecidos, trae a la memoria sucesos que, por el número de afectados, han dejado dolor en toda la nación.  

Lee también: La tragedia en Jet Set es la segunda más grande del mundo en una discoteca este año

Explosiones han dejado decenas de muertos y heridos

Dentro de las explosiones mortíferas que han causado estragos se pueden encontrar la de El Polvorín, que resultó del estallido de los depósitos de municiones y material bélico del campamento militar 27 de Febrero, en 1964, ocasionando el deceso de ocho personas y 111 heridos.

Además, en la noche del 6 de marzo de 2005, ocurrió el incendio en la cárcel pública de Higüey, que dejó 137 reclusos calcinados, luego de un enfrentamiento entre dos bandas por el control del recinto.  

El 2016 fue un año en el que se produjeron varios hechos similares en estaciones de gas, entre ellos, una explosión en el área de máquinas de estación de Berunde Gas, en La Vega, que dejó dos personas con quemaduras; otra envasadora de gas en Los Ríos, con una persona muerta y varios heridos; una muerta y varios heridos en Verdum Gas, en San José de las Matas y dos heridos en explosión en planta de gas Mariot, en Alma Rosa II.

Mientras que el cinco de diciembre de 2018, otra situación generó conmoción en la sociedad; una fuga de gas provocó una explosión en la empresa PolyPlas, en Villas Agrícolas, en el Distrito Nacional, dejando un saldo de ocho muertos y más de 80 con quemaduras graves y 25 familias sin hogar.

Explosión de San Cristóbal

De los hechos más recientes que tomaron titulares por más de un mes en el territorio dominicano, está el de la explosión de San Cristóbal, que sucedió la tarde del 14 de agosto de 2023, en una zona comercial concurrida en esa provincia, con base en la empresa Vidal Plast.

Allí, donde el espacio quedó cual zona de guerra, resultaron heridas más de 60 personas, fallecieron unas 39 y 12 quedaron desaparecidas, pero el año pasado fue aprobado un proyecto de ley para que también fueran declarados muertos.  

Muerte 9 niños en Carnaval Salcedo

Otro suceso que llevó luto y dolor a la población fue la de marzo del año pasado en carnaval de Salcedo, provincia Hermanas Mirabal, en la que 10 personas, entre ellos, nueve niños murieron producto de las quemaduras que sufrieron por la manipulación indebida de fuegos artificiales que provocaron se incendiaran sus trajes.

Huracanes San Zenón, David y Georges, los más destructivos

En los últimos 100 años han ocurrido siniestros que han llevado luto a la población dominicana, tal es el caso del huracán San Zenón de 1930, un ciclón de gran intensidad y considerado como uno de los más destructivos del país, con más 2,000  fallecidos, siendo el gran Santo Domingo la Zona más afectada.

De igual forma, un terremoto en agosto de 1946 de magnitud 8.0 en la escala de Richter provocó la muerte de unas 100 personas y otras 20 mil quedaron sin viviendas.  

También el huracán David y la tormenta Federico, con solo un día de diferencia, dejaron a su paso el 30 y 31 de agosto de 1979, más de 2,000 muertos y 200 mil personas sin hogar.

Asimismo, el huracán Georges, afectó al país el 22 de septiembre de 1998, con un saldo de 283 muertes y 595 heridos, siendo este junto al David y el San Zenón, los más poderosos y que más afectaros la nación. Solo con este, se estima se destinaron más de 2,000 millones de dólares para ayuda.

Inundaciones extremas

Las inundaciones de los últimos años también se unen a esta lista, pues noviembre ha sido devastador en los años 2022 y 2023, donde las lluvias han ocasionado varias muertes.

El viernes cuatro de noviembre de 2022, pasadas las 5:00 de la tarde empezó a llover y estos aguaceros provocaron la muerte de nueve personas, cinco por asfixia por inmersión, dos por aplastamiento tras colapso de pared y dos electrocutados.

Mientras que el 18 de noviembre del año próximo, más azotaron el país con más 30 personas muertas, siendo el episodio más impactante el colapso de una pared en el paso a desnivel de la avenida Máximo Gómez, que dejó atrapados a nueve personas que perdieron la vida.

Etiquetas

Yamer Javier

Periodista especializada en la fuente de salud. Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas,

Artículos Relacionados