- Publicidad -

- Publicidad -

Huracán Melissa: Más de 500 mil continúan sin agua y trasporte opera con limitaciones

  • Servicio energético ya se reestableció de acuerdo con el Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad

WhatsApp Image 2025-10-24 at 11.25.13 AM (1)
Las lluvias de Melissa se extenderán hasta la próxima semana. Guillermo Burgos.

Santo Domingo.- Los servicios de agua y transporte aún permanecen sin restablecerse en un 100% una semana después de haber estado bajo los efectos de Melissa.
Mientras que el servicio energético ya se reestableció de acuerdo con el Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad .

Hasta el momento, más de 500 mil personas siguen afectadas por acueductos fuera de servicio, informó Ramón Batista, del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), al señalar que 50 acueductos permanecen fuera de operación debido al incremento de los niveles de los ríos y fuentes de abastecimiento.
“Tenemos 50 acueductos fuera de servicio y más de 535,000 personas afectadas, equivalentes a unas 107,000 familias”, explicó el funcionario durante los reportes acostumbrados realizados por el Centro de Operaciones de Emergencia.

El funcionario señaló que esas personas no estarán sin el suministro de agua, por lo que se ha dispuesto el envío de camiones cisterna para abastecer a las comunidades afectadas por instrucciones del director Wellington Arnaud.

En el caso del transporte público, tanto el Metro de Santo Domingo como la Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses se mantienen operando con normalidad, informaron ambas entidades en sus cuentas de redes sociales.


Mientras que en el transporte privado, los miembros de la Confederación Nacional de Organizaciones del Transporte (CONATRA) y la Central Nacional de Transportistas Unificados informaron que entre el 70% y el 80% de la flotilla comenzó a operar en la primera hora de la mañana; sin embargo, pasada las 10:00 a. m., comenzaron a paralizar sus actividades tras el retorno de las lluvias.

De acuerdo con Antonio Marte, de CONATRA, las unidades de transporte están laborando en un 80%, ya que algunos choferes prefieren quedarse en casa, alegando que hay pocos pasajeros y que lo que ganan en el día no alcanza ni para el combustible.


Dijo que la pasada semana el 15% de las unidades trabajaron y que esta mañana comenzaron a salir algunas, mientras otras no quisieron hacerlo por los altos costos del combustible, pues no resulta rentable.

De su lado, Williams Pérez Figuereo, de la Central Nacional de Transportistas Unificados, expresó que el 40% de las unidades están fuera de servicio, ya que son máquinas viejas que no resisten mucha agua o se apagan.


Dijo que, pese a que esas unidades están fuera, la demanda se está supliendo en un 100%, ya que en las calles hay pocos pasajeros tanto en el transporte urbano como en el interurbano.


Agregó que algo similar ocurre con la contratación de mudanzas y acarreos, que se ha reducido totalmente desde el pasado martes.

En el caso del sector eléctrico, fueron afectados unos 24 circuitos de los 592 existentes pero ya se reestableció el servicio a esos usuarios.

El Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad, informó que durante los días en que el país ha estado bajo los efectos de Melissa, el sistema eléctrico de distribución mantuvo una estabilidad sin precedentes, registrando un promedio nacional cercano al 98% de abastecimiento y una demanda servida total de 2,382 megavatios.

En total, de los 592 circuitos que conforman el sistema de distribución nacional, solo un 4.05% fue afectado durante la tormenta. En otras palabras, el 95.95% de la red se mantuvo operativa durante todo el fenómeno natural.


“Este comportamiento, inédito en medio de un fenómeno atmosférico, refleja el avance en resiliencia y capacidad de respuesta del sistema eléctrico dominicano, fruto de una gestión más planificada, preventiva y coordinada entre las empresas distribuidoras”, sostuvo el presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), Celso Marranzini.

También te puede interesar: Autoridades del sector agropecuario esperan que las lluvias de Melissa compensen sus propios daños en agrícolas

Etiquetas

Dilenni Bonilla

Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.

Artículos Relacionados