- Publicidad -

- Publicidad -

Huracán Melissa golpea a un Haití en crisis y amenaza la región con lluvias

  • En Haití, más de 2,000 personas han sido acogidas en escuelas y centros comunitarios habilitados como refugios de emergencia.

El huracán Melissa se ha fortalecido hasta alcanzar la  peligrosa categoría cinco.
El huracán Melissa se ha fortalecido hasta alcanzar la peligrosa categoría cinco.

PUERTO PRINCIPE, HAITI.- El paso del Huracán Melissa por el Caribe ya comienza a dejar un rastro de daños y desplazamientos. Haití, uno de los países más vulnerables de la región, enfrenta fuertes lluvias, inundaciones y comunidades afectadas, mientras Cuba se prepara para el impacto directo de este poderoso ciclón, que alcanzó categoría 5 con vientos de hasta 270 km/h.

En Haití, más de 2,000 personas han sido acogidas en escuelas y centros comunitarios habilitados como refugios de emergencia.

Según explicó a EFE el representante adjunto del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Yannig Dussart, 20 escuelas y liceos fueron identificados para albergar a familias afectadas, de las cuales nueve ya acogen a 1,991 personas en los municipios de Les Cayes, Coteaux, Jean du Sud, Île-à-Vache y Les Cayes.

Otras 117 personas permanecen en albergues provisionales en Port-Salut e Île-à-Vache.

“Las necesidades inmediatas son refugios de emergencia, agua potable, saneamiento y asistencia alimentaria”, advirtió Dussart.

De acuerdo con el último balance de la Dirección de Protección Civil de Haití, al menos tres personas han muerto y 16 resultaron heridas. Unas 10 casas resultaron dañadas y 450 viviendas inundadas como consecuencia de las lluvias e inundaciones provocadas por Melissa.

Unicef también informó que ha entregado ayuda financiera de emergencia de 92 dólares a 1,400 hogares afectados para fortalecer su resiliencia y facilitar el acceso a bienes de primera necesidad. El organismo alertó sobre el alto riesgo de deslizamientos de tierra y afectaciones a la actividad agrícola en las zonas impactadas.

Un huracán poderoso en el Caribe

Melissa se mueve lentamente muy cerca de Jamaica, con vientos sostenidos de 270 km/h y rachas superiores.

Los meteorólogos advierten que las condiciones atmosféricas continuarán deteriorándose** a medida que el fenómeno avance hacia el oeste y se acerque a Cuba, donde podría tocar tierra en la madrugada del miércoles por un punto aún sin determinar en su costa suroriental.

El Instituto de Meteorología de Cuba (Insmet) advirtió que el huracán provocará inundaciones costeras y fuertes marejadas en las provincias de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo, con efectos también en zonas montañosas del tercio oriental de la isla.

El Estado Mayor de la Defensa Civil cubano declaró la fase de “alarma” en seis provincias: Guantánamo, Santiago de Cuba, Holguín, Granma, Las Tunas y Camagüey. Además, las provincias de Ciego de Ávila y Sancti Spíritus pasaron a fase de alerta ciclónica, ante la amplitud prevista de los efectos de Melissa.

Temporada activa

Meteorólogos locales señalan que la actual temporada ciclónica es especialmente activa, con alta probabilidad de que se formen más huracanes en la región en las próximas semanas.

Melissa ha puesto en evidencia la alta vulnerabilidad del Caribe frente a fenómenos hidrometeorológicos extremos, especialmente en países con debilidad estructural como Haití.

En República Dominicana, aunque el fenómeno no impacta directamente, sus bandas externas han provocado fuertes lluvias, inundaciones y suelos saturados desde mediados de la semana pasada, manteniendo alertas activas en varias provincias.

Los organismos de socorro de toda la región se mantienen en vigilancia ante la evolución del huracán, que continuará generando condiciones adversas en los próximos días.

Gobierno evalúa
El Gobierno dominicano inició la fase de evaluación y recuperación tras el paso del huracán Melissa, que
dejó a su paso lluvias prolongadas, comunidades incomunicadas y pérdidas considerables en el sector
agropecuario.

Durante su encuentro en La Semanal con la Prensa, en el Palacio Nacional, el presidente Luis Abinader
ofreció un balance preliminar de los daños y destacó que, aunque el país continúa bajo los efectos de bandas nubosas, el enfoque del Gobierno pasa ahora de la prevención a la reconstrucción.

“Hoy pasamos de la etapa de emergencia a la etapa de remedio. Hemos estado enfocados primero en salvar vidas, y gracias a la acción temprana de las instituciones pudimos evitar una tragedia mayor. Ahora
entramos en la fase de recuperación, donde estaremos evaluando y reparando los daños tanto en viviendas, agricultura como en infraestructura vial”, explicó Abinader.

El mandatario informó que el impacto más fuerte se produjo en el sector agropecuario, donde las pérdidas preliminares ascienden a RD$1,340 millones, según los informes del Ministerio de Agricultura.
Las provincias más afectadas son San Juan, Azua, Barahona, Elías Piña, San Cristóbal, Monte Plata, Espaillat y La Vega, con más de 36,700 tareas de cultivos dañadas, principalmente de plátano, yuca,
café y arroz.AR” (prevención, ayuda y remedio).

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados