- Publicidad -

- Publicidad -

Huracán Melissa deja miles de desplazados y más de 500 mil personas sin agua potable

  • El COE reporta 3,785 personas fuera de sus hogares, 48 comunidades incomunicadas y 52 acueductos afectados

Santo Domingo.- El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) reportó este lunes que los efectos del huracán Melissa han provocado el desplazamiento de 3,785 personas, la incomunicación de 48 comunidades y daños a dos carreteras, como resultado de las intensas lluvias y ráfagas de viento que continúan afectando gran parte del territorio nacional.

De acuerdo con el más reciente boletín del organismo, 38 personas permanecen albergadas en refugios oficiales, mientras que numerosas familias fueron acogidas en casas de parientes y amigos.

Más de 500 mil personas sin agua potable

El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) informó que 52 acueductos resultaron afectados por las lluvias, de los cuales 49 están fuera de servicio total y 3 de forma parcial, lo que deja sin agua potable a unos 501,169 usuarios en distintas provincias del país.

Lea también: Indomet: lluvias de Melissa podrían dejar hasta 170 mm en 48 horas en varias provincias

Viviendas afectadas por las lluvias

En tanto, el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED) reportó que 737 viviendas resultaron inundadas, 18 sufrieron daños parciales y 2 fueron destruidas por completo, producto de las precipitaciones ocasionadas por el paso del fenómeno atmosférico.

Precaución por operación en presas

El COE advirtió además que, ante el pronóstico de más lluvias, el Complejo de Presas Jigüey-Aguacate-Valdesia-Las Barias realizará una operación de regulación de crecida para turbinar el excedente de agua del río Mahomita, lo que podría aumentar el caudal aguas abajo.

Las autoridades exhortaron a las comunidades cercanas a las presas —como Los Mineros, Los Naranjos, El Rosalito, Los Manantiales, El Buey, Las Avispas, Mucha Agua, Yaguate, Las Barias y Pizarrete, entre otras— a tomar medidas preventivas y mantenerse atentas a las informaciones y orientaciones del COE y los organismos de protección civil.

El Centro de Operaciones de Emergencias reiteró su llamado a la población a no cruzar ríos, arroyos ni cañadas con alto nivel de agua, y a seguir las instrucciones de las autoridades locales ante el alto riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra.

Niéveles de alerta

El COE mantiene cuatro provincias en alerta roja, doce y al Distrito Nacional en amarillo y trece en verde, debido a que el Huracán Melissa, es ahora categoría 5 en la escala de Saffir-Simpson y posee vientos máximos sostenidos de 260 km/h.

Las provincias en alerta roja son: Barahona, Pedernales, Independencia y Bahoruco.

En amarilla están: San José de Ocoa, Samaná, Dajabón, Azúa, Monte Plata, Elías Piña, Peravia, La Altagracia, San Juan, Monte Cristi, Santo Domingo, San Cristóbal y el Distrito Nacional.

Y en verde: Monseñor Nouel, La Vega, Sánchez Ramírez, San Pedro de Macorís, La Romana, Hato Mayor, María Trinidad Sánchez, Santiago, Santiago Rodríguez, Hermanas Mirabal, Espaillat, El Seibo y Duarte.

Etiquetas

Edili Arias

Periodista egresada de la Universidad O&M, apasionada por escribir sobre niñez, salud e historias humanas. Combina su amor por el periodismo con su afición por los deportes. Madre de dos niños, lo que le aporta una perspectiva cercana y sensible en sus reportajes.

Artículos Relacionados