- Publicidad -

- Publicidad -

Huracán Melissa deja incomunicados a más de cuatro mil productores en zonas agrícolas, pero lluvias favorecen a zonas con sequías

Santo Domingo.- Los efectos del huracán Melissa han dejado incomunicados a más de cuatro mil productores de diferentes rubros en diversas zonas productivas del país, en las que las lluvias obstaculizan los caminos vecinales.

Sin embargo, pese a esos daños, las lluvias resultaron favorables para las zonas productivas que sufrían escasez de agua, resaltó Eulalio Ramírez, viceministro de Producción y Mercadeo del Ministerio de Agricultura.

Los reportes aumentan con el paso de las horas, por lo que nada es definitivo. Hasta el mediodía de este domingo, todo indicaba que la producción no había sido afectada en gran magnitud, aunque sí las calles de acceso presentaban daños, lo que impide el traslado de los productos hacia las zonas de comercialización.

En ese sentido, el funcionario destacó que los equipos se encuentran en cada zona afectada. Dijo que, aunque en algunas zonas la humedad dificulta los trabajos, las brigadas avanzan progresivamente para restablecer la comunicación con las áreas productivas.

Tal es el caso de la carretera que conduce a la presa de Valdesia, en la parte montañosa, donde la mañana de este domingo se produjo un deslizamiento que obstaculiza el paso a comunidades productoras de aguacate.

A esa comunidad afectada se suman los daños causados por las lluvias en Peravia, en la zona productora de café y diferentes rubros menores y cerdos. “Allí también se deslizó una loma, que es una zona montañosa, y prácticamente interrumpió el paso”, dijo.

Mientras que en San José de Ocoa, el desbordamiento del río Nizao y el río Ocoa incomunica varias comunidades agrícolas. “Tenemos otra comunidad en Ocoa, en el distrito municipal El Pinar, donde las abundantes lluvias también destruyeron el camino vecinal que conduce a esas comunidades. Es una zona de alta producción agropecuaria, especialmente de vegetales”, apuntó.

Por otro lado, indicó que en Barahona y Bahoruco las lluvias son abundantes pero sin daños y en Azua, las lluvias son moderadas.

Mientras que en San Juan y Elías Piña no se han registrado lluvias. Agregó que en esa zona se le da seguimiento a la presa de Sabaneta, la cual pierde 13 mil metros cúbicos por segundo, que se suman a los 10 mil que se sacan por las turbinas para la generación eléctrica, y los canales de riego agropecuario.

Es decir, se están extrayendo 23 mil metros cúbicos por segundo, pero está entrando esa misma cantidad; se le está dando seguimiento, aseveró al indicar que San Juan está totalmente despejado, sin lluvias, por lo que no hay riesgo. Recordó que esa presa fue la que, durante el ciclón George, se desbordó por las crecientes del río San Juan.

Indicó que, afortunadamente, las lluvias han sido escasas en esa zona, pero aun así se les está dando seguimiento; toda el área de la presa está acordonada como zona de seguridad.

Etiquetas

Dilenni Bonilla

Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.

Artículos Relacionados