Santo Domingo.- La Dirección del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó que se mantienen 24 provincias en alerta por los efectos del huracán Melissa.
El organismo detalla que cuatro están en alerta roja, nueve en alerta amarilla y nueve en alerta verde, debido al riesgo de inundaciones repentinas urbanas y rurales, crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como deslizamientos de tierra.
De acuerdo con el boletín meteorológico emitido hoy por el Instituto Nacional de Meteorología (INDOMET), el huracán Melissa, categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, se ubica en la latitud 20.3 Norte y longitud 76.1 Oeste, a unos 95 kilómetros al oeste de Guantánamo (Cuba) y a 370 kilómetros del centro de las islas Bahamas.
Asimismo, se informa que el fenómeno se desplaza hacia el noreste a 19 km/h, con vientos máximos sostenidos de 185 km/h y ráfagas superiores.
Las condiciones atmosféricas en República Dominicana permanecerán bajo la incidencia del amplio campo nuboso asociado al huracán Melissa y la influencia del viento cálido y húmedo del sur/sureste. Esto mantendrá el ambiente propicio para la ocurrencia de aguaceros fuertes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento, especialmente durante la tarde y noche.
Lea también: Daños del huracán Melissa al campo superan los RD$1,800 millones
Las provincias en alerta roja son: Pedernales, Barahona, Independencia y Bahoruco.
En alerta amarilla se encuentran: San José de Ocoa, Elías Piña, Dajabón, Azua, San Cristóbal, Peravia, Monte Plata, San Juan y Montecristi.
En alerta verde están: Monseñor Nouel, San Pedro de Macorís, Samaná, Santo Domingo, Duarte, La Romana, Hato Mayor, La Altagracia, El Seibo, Santiago Rodríguez y el Distrito Nacional.
Servicios afectados
El COE informó que, hasta el momento, se registran 805 viviendas inundadas, 20 afectadas parcialmente y 2 destruidas, producto de las lluvias ocasionadas por la Tormenta Tropical Melissa, según datos del Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED).
Igualmente, 24 acueductos resultaron afectados y permanecen fuera de servicio, dejando a 243,206 usuarios sin acceso al suministro de agua potable.Este artículo fue publicado originalmente en El Día