- Publicidad -

- Publicidad -

Huawei y SMIC entran en la lista negra de Taiwán

Huawei y SMIC entran en la lista negra de Taiwán
Logotipo de Huawei en la sede de Huawei Technologies France en Boulogne-Billancourt, cerca de París, Francia, en enero pasado

El hallazgo de un chip fabricado por Taiwan Semiconductor Manufacturing Co (TSMC) en una tarjeta de entrenamiento de inteligencia artificial de Huawei generó controversia en octubre del año pasado, lo que llevó al Departamento de Comercio de Estados Unidos a ordenar a TSMC que suspendiera el acceso de clientes chinos a chips utilizados para servicios de IA, según reportó Reuters.

En este contexto, Taiwán incluyó a Huawei y SMIC en su lista negra comercial, alineándose aún más con la política comercial de Estados Unidos y en medio de crecientes tensiones con Beijing, informó CNBC.

La decisión del gobierno de Tai Ching-te implica que Huawei y Semiconductor Manufacturing International Corporation (SMIC), junto con muchas de sus filiales internacionales, han sido incorporadas a la “Lista de Entidades de Productos Estratégicos de Alta Tecnología” de Taiwán.

Según detalló la Administración Internacional de Comercio de Taiwán en un comunicado, estas empresas forman parte de las 601 nuevas entidades extranjeras que han sido vetadas debido a su presunta participación en actividades de proliferación de armas y otras preocupaciones relacionadas con la seguridad nacional.

Te puede interesar leer: Cinco tendencias tecnológicas 2025

De acuerdo con la normativa vigente en Taiwán, las empresas locales deben obtener licencias regulatorias antes de exportar productos a las entidades incluidas en la lista negra. Esta medida refuerza las restricciones ya existentes, ya que tanto Huawei como SMIC figuran también en la lista negra comercial de Estados Unidos y han sido afectadas por los amplios controles de Washington sobre la exportación de chips avanzados.

Etiquetas

Artículos Relacionados