- Publicidad -

- Publicidad -

La historia del Día del Preservativo

Santo Domingo. – Este jueves 13 se conmemora el Día Internacional del Preservativo, un mecanismo para prevenir enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados utilizado hace más de 500 años.

Su uso inicial se debe a la protección para enfermedades como sífilis, mortal en los tiempos del inicio del uso del también llamado condón.

- Publicidad -

La conmemoración busca concientizar sobre la importancia en la preservación de las infecciones de transmisión sexual y embarazos no deseados, siendo un método accesible y eficaz.

En República Dominicana el uso del preservativo en niños, niñas y adolescentes, así como la población joven, choca con el portentoso muro de la Iglesia Católica, por lo que se ha rechazado la promoción de su uso en escuelas y en las familias.

El origen del preservativo se remonta al siglo XVI, cuando el anatomista italiano Gabriel Falopio recomendaba el uso de fundas de lino para prevenir la sífilis, lo que posteriormente evolucionó a tripas de oveja o cerdos lavables y reutilizables.

En el año 1839 vino la innovación del látex, gracias al inventor de la vulcanización Charles Goodyear, quien aumentó la elasticidad y resistencia del caucho, lo que permitió la fabricación de preservativos de látex, más efectivos y seguros que los anteriores.

Entre los años 1873 y 1936 el uso de preservativos estuvo prohibido en Estados Unidos el envío e importación de todos los materiales anticonceptivos.

En Tailandia, en 1994 el gobierno promovió una campaña del uso de preservativo para trabajadoras sexuales, lo que redujo de manera significativa las enfermedades de transmisión sexual.

Por qué condón

Hay varias informaciones que apuntan a nombrar el preservativo como condón y una de ellas es que el médico inglés Condom o Cundum proveía preservativos al rey Carlos II para protegerlo de enfermedades y embarazos no deseados en sus múltiples relaciones.

Otra teoría dice que la palabra proviene del latín “condus”, que significa receptáculo que sirve para retener el semen.

De Francia viene otra historia y se especula que condón podría ser la evolución de la palabra francesa conton o quondam, utilizadas para describir una funda o bolsa.

Resistencia de la Iglesia

La Iglesia Católica se resiste al uso del preservativo en las relaciones sexuales, porque entiende que el acto sexual debe estar abierto a la vida y realizarse dentro del matrimonio.

Entiende que cualquier acto sexual que se realice fuera del matrimonio o de manera artificialmente infecundo o con uso de preservativos, es inmoral.

Otro argumento es que el uso de preservativos puede promover una visión de la sexualidad que no respete la dignidad humana y llevar a comportamientos promiscuos.

Para terminar esta información, les dejamos un hermoso verso del uruguayo Mario Benedetti: “En estos tiempos tan complicados, de internet y otras complicaciones, yo sigo prefiriendo el viejo beso artesanal que por siempre tanto gusto da”.

Etiquetas

Pedro Ángel

Periodista especialista en temas de salud.

Artículos Relacionados

- Publicidad -

Más leídas

- Publicidad -

Últimas noticias