- Publicidad -

- Publicidad -

Hoy es el Día Mundial del Asma: señales para reconocer una crisis

Algunos expertos sostienen que las infecciones respiratorias, como el coronavirus, pueden desencadenar los síntomas del asma.

Con motivo del Día Mundial del Asma, la Sociedad Catalana de Neumología (SOCAP) destaca la importancia de tratar y controlar el asma ya que el mal control puede provocar que las exacerbaciones sean más frecuentes y graves.

En este contexto, la sociedad recalca la necesidad de que los pacientes con asma moderada o grave que tengan estas exacerbaciones o mal control de sus síntomas puedan acceder directamente a la unidad de asma de los hospitales o ser atendidos por su neumólogo de zona, además de que puedan identificar los síntomas de dichas exacerbaciones para recibir el tratamiento adecuado con la mayor brevedad posible.

En este contexto, la enfermería especializada tiene un papel clave, ya que puede dar las primeras indicaciones y realizar un seguimiento estrecho hasta obtener el control de la enfermedad.

“Desde la SOCAP queremos incidir en que el control de síntomas, que se lleva a cabo a través del tratamiento con corticoides y broncodilatadores inhalados, es esencial para reducir las exacerbaciones o crisis que pueden sufrir los pacientes y que en algunas ocasiones pueden motivar un ingreso hospitalario”, explican las doctoras Ebymar Arismendi y Concepción Cañete, coordinadoras del Grupo de trabajo de Asma de la Sociedad.

La doctora Pilar Ausin, coordinadora de la Unidad de Asma y jefa de sección de Neumología del Hospital del Mar de Barcelona y miembro de la SOCAP, destaca que los pacientes cuenten con este acceso directo les da mucha seguridad e incluso pueden alargar las visitas de seguimiento, pues el paciente sabe que, si se encuentra mal, puede contar con ellos.

“Los pacientes con asma grave que son atendidos en la Unidad de asma tienen un email y un teléfono de contacto al que pueden llamar en el caso de necesitarlo. Habitualmente saben reconocer una exacerbación e inician ellos mismos el tratamiento. En caso de ausencia de mejoría, contactan y, si es preciso, se les atiende en el hospital de día”, señala la experta.

El asma y sus síntomas

Según la SOCAP, diferentes estudios de los últimos años muestran que en España, en torno a un 5 % de la población adulta padece asma , de esta, entre un 5 y un 10 % padece asma grave.

El asma es una enfermedad inflamatoria crónica que agrupa diferentes formas clínicas de presentación a las que llamamos fenotimos.

Tanto la edad de presentación, desencadenantes, biomarcadores inflamatorios o enfermedades asociadas pueden variar en los diferentes fenotipos, así encontramos el asma alérgica, asma eosinofílica y el asma-obesidad, entre otras.

Los expertos de la sociedad explican que esta inflamación afecta principalmente a los bronquios, los cuales se estrechan pudiendo dificultar la entrada del aire.

Esta estrechez desencadena los síntomas típicos del asma, de modo que el paciente siente ahogo (disnea), pitidos (sibilancias), tos y en algunos casos expectoración.

Cuando la enfermedad está bien controlada, estos síntomas desaparecen, pero, cuando no lo está, reaparecen y empeoran.

¿Qué son las exacerbaciones?

Desde la sociedad explican que las exacerbaciones son crisis o episodios de agudización de la enfermedad base.

En algunos casos, un agente externo como los alérgenos, ya sea polen, ácaros, epitelio de animales u hongos, las infecciones por virus o los contaminantes pueden desencadenar o potencia la inflamación que padece el paciente con asma mediada por un tipo concreto de células y mediadores provocando una exacerbación.

En los casos en los que el paciente sabe que su asma está causada por un determinado alérgeno puede en cierta medida evitar las exacerbaciones reduciendo la exposición al alérgeno.

Sin embargo, cuando es por infecciones víricas, es más difícil evitarlas, a excepción de aquellas que tienen vacunas como la gripe.

Además, los especialistas señalan la importancia de que el uso muy frecuente de salbutamol, un fármaco para abrir las vías respiratorias, es un síntoma de mal control del asma y un factor de riesgo de presentar exacerbaciones graves de asma.

exacerbaciones asma

Etiquetas

Edili Arias

Periodista egresada de la Universidad O&M, apasionada por escribir sobre niñez, salud e historias humanas. Combina su amor por el periodismo con su afición por los deportes. Madre de dos niños, lo que le aporta una perspectiva cercana y sensible en sus reportajes.

Artículos Relacionados