- Publicidad -

- Publicidad -

Hoy es el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Ovario

Edilí Arias Por Edilí Arias
Descubren nueva esperanza en la lucha contra el cáncer de ovario
📷 Descubren nueva esperanza en la lucha contra el cáncer de ovario

Santo Domingo.- Cada 8 de mayo, el mundo alza la voz para visibilizar una enfermedad silenciosa y devastadora: el cáncer de ovario.

Esta fecha busca generar conciencia, promover la educación sanitaria y facilitar el acceso a tratamientos oportunos y eficaces para una patología que afecta a cientos de miles de mujeres en todo el planeta.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) compartidos en su plataforma Globocan, el cáncer de ovario fue, en 2022, la octava causa más común de cáncer entre las mujeres, un dato atribuido en gran parte a su detección tardía.

En República Dominicana, cerca de 167 mujeres fueron diagnosticadas con esta enfermedad ese mismo año, y más del 60% perdió la vida a causa de ella.

Una enfermedad que avanza en silencio

Mayo representa una oportunidad vital para visibilizar este tipo de cáncer, que en la mayoría de los casos es detectado en etapas avanzadas (estadios III o IV), cuando ya se ha diseminado fuera de los ovarios y las posibilidades de supervivencia disminuyen drásticamente.

Los síntomas, muchas veces inespecíficos, incluyen hinchazón abdominal, saciedad temprana, dolor pélvico, fatiga y cambios intestinales como el estreñimiento.

Esta ambigüedad retrasa la sospecha clínica, subrayando la importancia de campañas de concienciación que ayuden a las mujeres a reconocer señales de alerta y consultar a tiempo con profesionales de la salud.

Factores como la edad avanzada, mutaciones genéticas hereditarias (como BRCA1 y BRCA2), endometriosis, obesidad y terapias hormonales prolongadas en la menopausia, aumentan el riesgo de desarrollar la enfermedad.

Las pruebas de detección disponibles como la ecografía transvaginal y el análisis de biomarcadores como el CA-125 no son 100% específicas, por lo que el seguimiento médico constante en mujeres con factores de riesgo se vuelve crucial.

Avances médicos

La investigación científica ha abierto nuevas puertas para las pacientes con cáncer de ovario. Los inhibidores PARP, terapias dirigidas a frenar la proliferación celular tumoral, se han consolidado como una de las principales innovaciones en el tratamiento de esta enfermedad.

Su uso, combinado con cirugía y quimioterapia, está mejorando no solo las tasas de supervivencia, sino también la calidad de vida de quienes enfrentan esta difícil batalla.

Jordana Zalcman, Gerente Médico de GSK para Centroamérica y el Caribe, subraya que «la lucha contra el cáncer de ovario requiere un enfoque integral que combine educación, prevención, diagnóstico temprano y acceso a terapias innovadoras. Cada acción que tomamos hoy puede salvar una vida mañana».

La atención del cáncer de ovario no puede recaer solo en el sector salud. Se trata de una causa que interpela a gobiernos, organizaciones, medios de comunicación, profesionales médicos y ciudadanía en general.

La formulación de políticas públicas efectivas, el fortalecimiento de la educación médica continua y el acceso equitativo a tratamientos son pilares fundamentales para revertir el pronóstico de miles de mujeres.

El 8 de mayo no es solo una fecha conmemorativa. Es un llamado urgente a unir fuerzas para salvar vidas, elevar la voz de las pacientes y construir un futuro donde el diagnóstico de cáncer de ovario no sea una sentencia, sino una oportunidad de luchar y vencer.

Etiquetas

Edili Arias

Edilí Arias, periodista. Especialista en temas de salud.

Artículos Relacionados