
El Día Internacional del Cáncer de Mama se celebra cada 19 de octubre, el mismo tiene como objetivo sensibilizar a la población general acerca de la importancia que esta enfermedad tiene en el mundo industrializado.
El cáncer de mama es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios.
Es una enfermedad clonal, donde una célula individual producto de una serie de mutaciones somáticas o de línea germinal adquiere la capacidad de dividirse sin control ni orden, haciendo que se reproduzca hasta formar un tumor.
El tumor resultante que comienza como anomalía leve, pasa a ser grave, invade tejidos vecinos y, finalmente, se propaga a otras partes del cuerpo.
El cáncer de mama es la neoplasia maligna más frecuente en la mujer occidental y la principal causa de muerte por cáncer en la mujer en Europa, Estados Unidos, Australia y algunos países de América Latina.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el cáncer de mama es la enfermedad más frecuente en las mujeres tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo.
Ver también: La artista que venció el cáncer con la fe
La incidencia de cáncer de mama está aumentando en el mundo en desarrollo debido a la mayor esperanza de vida, el aumento de la urbanización y la adopción de modos de vida occidentales.
Tipos
Existen dos tipos principales de cáncer de mama.
El carcinoma ductal infiltrante que comienza en los conductos que llevan leche desde la mama hasta el pezón, es por mucho el más frecuente. Aproximadamente representa el 80 % de los casos.
El carcinoma lobulillar infiltrante, representa del 10 a 12 % de los casos, comienza en las partes de las mamas llamadas lobulillos que producen la leche materna.
