k

- Publicidad -

- Publicidad -

Hoy es Día del Merengue, la manifestación artística más genuina del pueblo dominicano

Santo Domingo.- Hoy 26 de noviembre, la República Dominicana celebra con orgullo el 161 aniversario del Merengue, la manifestación artística más genuina del pueblo dominicano.

"Me suena un pitico, aquí en el costao, me suena un grillito, aquí en el costao y maripositas, que vuelan de lao", así dice uno de los merenguitos del artista Juan Luis Guerra, donde tiene participación el golpe de la tambora y el arrastre del "gancho", que ayuda producir el sonido en la güira para iniciar la complicidad que hacen que suene uno de los sonido más rítmico del Caribe. El Merengue.

En principio a este ritmo autóctono se le llamó "Perico Ripiao", que era nombre un centro de diversión en Santiago, donde se solía tocar y bailar este género musical. De ahí que a los grupos que tocaban merengue se les llamaba también grupos de "Perico Ripiao".

El desarrollo musical del Merengue se dio principalmente luego la llegada al poder de un amante del ritmo: Rafael Leónidas Trujillo, cuyo régimen dictatorial se impuso desde 1930 hasta 1961.

La tambora, la güira, trompeta, conga, trombón, bajo, saxofón, tuba, acordeón, marimba y el piano, son los instrumentos musicales que se utilizan para realizar uno de los ritmos bailables más contagiosos del Trópico, el merengue.

Fausto Polanco, editor de Espectáculos de El Día, durante la presentación de su libro ‘Merengueros’.

Etiquetas

Artículos Relacionados