Hoy se conmemora el Día de las EII con llamado a más coberturas

Santo Domingo.- Este lunes se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal con un llamado a que las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) incluyan en sus coberturas medicamentos para tratar colitis ulcerosa y enfermedad de Chron.
La Sociedad Dominicana de Gastroenterología, dice que las coberturas médicas podrían aportar calidad de vida y prevenir complicaciones en los pacientes que sufren ambas enfermedades.
La doctora Clarali, Almonte, presidenta de la sociedad especializada, aseguró que las EII constituyen una patología crónica recurrente y actualmente no tiene cura.
«»Pero puede controlarse con terapia», comentó, en un amplio reportaje sobre el tema publicado en el portal www.resumendesalud.net
La doctora Verónica Lockard, presidenta del Capítulo de EII de esa entidad, sostiene que cada vez son más los pacientes diagnosticados y llamó a la prevención con buenos hábitos de vida y otras medidas.
El doctor Socrates Bautista, presidente de la Fundación Dominicana de Enfermedades Inflamatorias Intestinales (Fundeii), informó que en el país la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (Crohn y Colitis Ulcerosa) ha aumentado significativamente en los últimos 10 años.
Añadió que la fundación cuenta con una plataforma que ayuda a tener un registro de pacientes de las diferentes instituciones que manejan la EII.
Advirtió que esos pacientes pueden llegar a sufrir cáncer y otros pueden tener enfermedades extra intestinales, como enfermedades del hígado, reumatológicas, dermatológicas y oftálmicas.
Estadísticas
En la actualidad hay registradas más de 2,500 personas con EII en República Dominicana.
En los centros de salud como Ciudad Sanitaria Dr. Luis Eduardo Aybar, Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez en Santiago, Hospital Padre Billini y el Hospital Dr. Francisco E. Moscoso Puello, los médicos gastroenterólogos usan una plataforma en la que registran los casos.
Contexto
El Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) es un día dedicado a concienciar sobre las enfermedades inflamatorias, sobre los desafíos a los que se enfrentan los pacientes, pedir investigación y encontrar mejores tratamientos e incluso una cura.
La enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa son los dos tipos más comunes de EII que afectan a millones de personas en todo el mundo.
La EII, que incluye la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, es una afección crónica que provoca inflamación en el tracto gastrointestinal.
Sus síntomas pueden ser debilitantes y afectar significativamente la calidad de vida de los pacientes, con brotes impredecibles que alteran su bienestar físico y emocional.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reconoce la EII como un problema de salud importante, especialmente en países desarrollados y en poblaciones caucásicas.
La OPS también enfatiza la importancia de la detección temprana y el manejo adecuado de esta enfermedad para prevenir complicaciones y mejorar el pronóstico.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca la importancia de la higiene, el acceso a agua potable y el saneamiento para prevenir enfermedades intestinales.
Además, recomienda tratamientos como la rehidratación oral y el uso de suplementos de zinc para mejorar la recuperación en casos de diarrea severa.
Síntomas
Entre los síntomas comunes de la enfermedad de Crohn y de la colitis ulcerosa se incluyen los siguientes:
Diarrea persistente, dolor y calambres abdominales, sangrado en las heces, pérdida de peso involuntaria, fatiga extrema y pérdida de apetito
La OMS no identifica una única causa para la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), pero reconoce que es el resultado de una combinación de factores genéticos, inmunológicos y ambientales.
Factores principales
Genética: Tener antecedentes familiares de EII aumenta el riesgo de desarrollar la enfermedad.
Sistema inmunológico: Se ha observado que el sistema inmunológico puede atacar por error las células del tracto digestivo, causando inflamación crónica.
Factores ambientales: La dieta, el estrés y el uso prolongado de ciertos medicamentos pueden influir en la aparición de la enfermedad.
Microbiota intestinal: Un desequilibrio en las bacterias intestinales puede contribuir a la inflamación.
Tabaquismo: Fumar está asociado con un mayor riesgo de enfermedad de Crohn.
Etiquetas
Artículos Relacionados