k

- Publicidad -

- Publicidad -

Hoteleros se organizan para enfrentar el sargazo y proteger Plan Meta 2036

La industria turística dominicana refuerza alianzas públicas y privadas para mitigar el impacto del sargazo y asegurar el cumplimiento de los objetivos del Plan Meta 2036

Santo Domingo.- El turismo dominicano enfrenta uno de sus desafíos más persistentes y preocupantes, el sargazo, una alga marina que ha invadido las costas del país con creciente intensidad, generando implicaciones económicas para el sector hotelero, principal motor del desarrollo nacional.

Papo Bancalari, presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), expresó la preocupación del gremio frente al impacto del sargazo en la actividad turística.

“Es un problema realmente grande a nivel del Caribe, y no es algo exclusivo de República Dominicana. México y Puerto Rico, también están siendo fuertemente afectados”, señaló.

Lea también: El sargazo, un reto ambiental que pone en peligro al turismo global

Bancalari reconoció que la situación es delicada, en un momento en que se busca consolidar el crecimiento del sector. “El sargazo ha llegado a niveles muy altos en varias zonas del país. Afecta directamente a los turistas, que vienen buscando sol y playa, y tenemos que proteger esa imagen”.

Ante esto, el presidente de Asonahores subrayó que tanto el sector privado como el público están involucrados activamente en la búsqueda de soluciones para combatir la llegada de estas algas a las costas dominicanas.

“Ya hay una empresa dedicada a trabajar con este tema, y todos los hoteles están unidos. Hemos tenido reuniones con hoteleros para ver qué soluciones pueden aplicarse, y se ha discutido como parte del grupo de trabajo del Plan Meta 36, que es la propuesta del presidente para duplicar el Producto Interno Bruto del turismo”.

Bancalari dijo que la visión de enfrentar el sargazo es una responsabilidad compartida: “Si hay cinco hoteles uno al lado del otro, y solo uno toma medidas, no resuelve nada. Por eso estamos buscando una solución en conjunto con todos los actores del sector”, explicó.

Ordenamiento Territorial

Bancalari también comentó que, en un plazo aproximado de 60 días, se espera contar con un plan de ordenamiento territorial, el cual iniciará en zonas clave como Verón y La Terrena.

“Hemos estado en conversaciones con el sector público, y tenemos asesores trabajando para consensuar los diferentes planes. Preferimos no adelantar detalles hasta que concluyan las discusiones técnicas, pero será un paso muy importante para organizar el crecimiento turístico y enfrentar temas como el sargazo de forma estructurada”, afirmó.

Papo Bancalari informó que en la 37ª edición de la exposición comercial de Asonahores se proyecta romper récords este año en el volumen de negocios, sin embargo, la amenaza del sargazo obliga a mirar más allá del entusiasmo comercial.

“Tenemos que ponernos creativos. Si por alguna razón la playa no se puede usar, los hoteles deben buscar alternativas para garantizar la mejor experiencia posible al turista”, afirmó Bancalari, al referirse a las medidas que algunos complejos están comenzando a implementar para contrarrestar el efecto del sargazo en la experiencia del visitante.

Pese a la preocupación ambiental, el presidente de Asonahores se mostró optimista sobre los resultados comerciales del evento.

“Tenemos expectativas muy altas. Por la cantidad de expositores y el entusiasmo que hemos visto, entendemos que vamos a romper todos los récords anuales de transacciones comerciales entre proveedores y adquirientes”.

Sin embargo, también dejó claro que el crecimiento económico del turismo dominicano dependerá en gran medida de como el país y la región enfrente el fenómeno del sargazo.

“Es hora de actuar en conjunto. No se trata solo de limpiar playas, sino de proteger el futuro económico de toda una industria”, enfatizó.

Etiquetas

Eymi Silvestre

Periodista del área económica.

Artículos Relacionados