Hospitales salen en defensa de Senasa ante denuncia de crisis financiera

Ante la reciente denuncia de una supuesta crisis financiera en el Seguro Nacional de Salud (Senasa), directores de hospitales públicos han salido en defensa de la aseguradora estatal, destacando su puntualidad en los pagos, eficiencia operativa y la cobertura garantizada para los afiliados.
Actualmente, el Senasa cubre al 73% de la población nacional, es decir, 7.6 millones de afiliados en los regímenes contributivo y subsidiado del Seguro Familiar de Salud (SFS).
Lee también: Luis Abinader: “La oposición quiere que dejemos sin seguro a 2.4 millones de dominicanos”
Hospitales destacan cumplimiento financiero de Senasa
Entre los hospitales que han resaltado la labor de la administradora de riesgos de salud (ARS) del Estado, se encuentran el Traumatológico Ney Arias Lora, el Pediátrico Hugo Mendoza y el Materno Reynaldo Almánzar, todos pertenecientes a la Ciudad de la Salud, ubicada en Santo Domingo Norte.
Los tres centros hospitalarios precisaron la puntualidad en los pagos, realizados rigurosamente cada mes, lo que permite garantizar atenciones oportunas y de calidad a los pacientes.
En detalle, el director del hospital Ney Arias Lora, Julio Landrón, informó que Senasa mantiene un cumplimiento riguroso en sus compromisos financieros, realizando sus pagos mensuales sin retrasos, específicamente el día 27 de cada mes.
Landrón comentó que con esto se garantiza una cobertura del 100% para los pacientes afiliados al régimen subsidiado, incluyendo todos los procedimientos de osteosíntesis y atenciones médicas requeridas.

El especialista sostuvo que muchas de las familias recién incorporadas al Senasa, anteriormente se encontraban totalmente excluidas del sistema de salud, por lo que se les complicaba acceder a un centro médico para atenderse lesiones de alto costo como son las fracturas de cadera o de fémur, cuyo tratamiento puede superar los 250 mil pesos.
Se recuerda que en las declaraciones de dirigentes de la Fuerza del Pueblo se mencionó una crisis financiera y de gobernanza, que pondría en riesgo tanto la estabilidad del sistema como el acceso a servicios de salud para millones de dominicanos afiliados a ARS Senasa.
Otro centro que valoró como positivo el compromiso y la eficiencia de Senasa a favor de la cobertura médica de los niños de escasos recursos, fue el hospital Pediátrico Hugo Mendoza.
Dhamelisse Then, directora del centro pediátrico, explicó que ese cumplimiento por parte de Senasa es clave para asegurar la continuidad de los tratamientos especializados que reciben cientos de niños y adolescentes, muchos de ellos con condiciones complejas que requieren hospitalización, procedimientos quirúrgicos o medicamentos de alto costo.

De hecho, según sostuvo la galena, los pagos de la ARS estatal representan más del 70% de los ingresos que tiene el hospital, siendo fundamental para ofrecer los servicios a esa zona de la capital y a los niños que son referidos desde otras provincias del país.
El director del hospital Reynaldo Almánzar, Freddy Novas, subrayó que el Senasa, cumple rigurosamente con sus compromisos financieros, realizando los pagos mensuales de manera puntual los día 5 de cada mes.
Al igual que el hospital de traumas, el director del materno explicó que este cumplimiento garantiza una cobertura del 100% para los pacientes afiliados al régimen subsidiado, incluyendo todos los procedimientos e internamiento de las usuarias.

Senasa muestra su crecimiento en inversión en salud
A pesar de que estos centros de salud resaltaron la eficiencia del Senasa en el sistema de la seguridad social, las quejas por falta de pagos a tiempo por parte algunos prestadores de servicios de salud han llovido sobre la entidad.
No obstante, según datos presentados por la aseguradora en 2019, la inversión en servicios de salud fue de RD$24,279 millones, y para 2024 esta cifra ascendió a RD$60,274 millones, reflejando un crecimiento de un 248%.

En 2024, clínicas privadas y centros diagnósticos ambulatorios privados recibieron RD$35,879 millones, frente a RD$15,964 millones en 2019, lo que representa un incremento de 224%.
En cuanto a los médicos privados, Senasa pagó en 2024 RD$5,220 millones, comparado con RD$965.4 millones en 2019, un crecimiento de 541%. A su vez, los hospitales públicos pasaron de recibir RD$4,438.3 millones en 2019 a RD$6,577 millones en 2024, lo que equivale a un incremento del 47%.
Etiquetas
Yamer Javier
Periodista especializada en la fuente de salud. Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas,