- Publicidad -

Disminuyen a 18,865 los traslados de pacientes en red hospitalaria del SNS

Traslado hospital.  Guillermo Burgos
En 2024, los traslados de pacientes de hospitales públicos de una demarcación a otra, se redujeron en más de un 30% en comparación con el año previo a la pandemia. Guillermo Burgos

Santo Domingo.- Al menos seis regionales de salud experimentaron durante el 2024 una reducción en los traslados de pacientes a otras demarcaciones, con un total de 18,865 envíos, según informó este martes el Servicio Nacional de Salud (SNS).

Al compararse con los 29,505 traslados del año previo a la pandemia del Coronavirus, en decir, el 2019, se estaría hablando de 10,640 traslados menos, lo que representa una baja de 36% de los envíos de los pacientes a otros hospitales de la red.

Lo anterior es atribuido al plan de fortalecimiento de la red hospitalaria que implementa la actual gestión en la que se han remozado y habilitado diferentes áreas en diversos centros de salud a nivel público.

Y es que con la mejora de los hospitales, los pacientes pueden recibir atención en salud en sus provincias y regiones sin necesidad de hacer desplazamientos lejanos.

Esto representa un avance en la atención médica y un ahorro significativo para las familias, disminuyendo los gastos de bolsillo.

De acuerdo con el director del SNS, Mario Lama, estas acciones han impactado de manera positiva en la disminución de los traslados, por contar con los espacios e insumos para brindar la atención a los pacientes.

Entre estas acciones citó la entrega de más de 70 hospitales con remozamientos generales y de áreas, así como ampliaciones de 43 salas de emergencia, habilitación de unidades de servicios y dotación de equipos a más de 270 establecimientos sanitarios.

Según explicó, todo esto conllevó una inversión que supera los 3,000 millones de pesos.

Enriquillo y Cibao Sur, zonas con mayor reducción de traslados

Según un comunicado del SNS, la regional de Enriquillo, compuesta por las provincias Barahona, Bahoruco, Independencia y Pedernales concentró una mayor reducción, con un 69% menos que en 2019, año prepandémico.

Etiquetas

Yamer Javier

Periodista especializada en la fuente de salud. Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas,

Artículos Relacionados