- Publicidad -

- Publicidad -

Hospitales de trauma aún enfrentan presión por atención a indocumentados

pacientes-trauma
📷 Pese al protocolo de verificación migratoria, los hospitales de trauma aún registran una alta demanda de pacientes indocumentados. Fuente externa

Santo Domingo. – Tras la implementación del protocolo de verificación migratoria en los hospitales públicos, se ha notado una disminución significativa de las haitianas embarazadas que acuden a las maternidades en búsqueda de servicios. Sin embargo, la medida aún no ha surtido efectos en centros de salud especializados en otras áreas, donde se mantiene una alta demanda de atención para pacientes indocumentados.

Así lo informó el doctor Julio Landrón, director del Hospital Traumatológico Ney Arias Lora, quien declaró que en este centro asistencial continúan prestando atenciones médicas a un gran número de extranjeros, entre ellos haitianos, venezolanos, colombianos y peruanos.

“Todavía tenemos una carga importante con los indocumentados. En traumatología no han disminuido los extranjeros, han disminuido a nivel de los maternos. Seguimos igual, invirtiendo la cantidad de recursos”, expresó el galeno, al participar este miércoles en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio.

El doctor Julio Landrón, director del Hospital Traumatológico Ney Arias Lora, y el doctor Mario Lama, titular del Servicio Nacional de Salud (SNS). José de León

Landrón manifestó que sólo en los primeros seis meses del año, el hospital tuvo que exonerar casi 40 millones de pesos en servicios, en su mayoría correspondiente a pacientes sin seguros médicos y a personas indocumentadas.

Se recuerda que el protocolo de verificación migratoria forma parte de las 15 disposiciones anunciadas por el presidente Luis Abinader, para controlar la migración irregular, especialmente desde Haití.

De cara a los accidentes

Durante su intervención, el doctor Landrón también reveló que en los próximos meses estará lista la red nacional de trauma, para hacer frente a la epidemia de accidentes de tránsitos que afecta al país.

En ese sentido, informó que a los hospitales Darío Contreras, Ney Arias Lora y profesor Juan Bosch, ya se integró el Hospital Traumatológico Taiwán, que cuenta con el mismo nivel de servicios de los centros mencionados, y que llega para fortalecer las atenciones en trauma en la región Sur.

Asimismo, adelantó que en los próximos meses se sumará el Hospital San Vicente de Paul, de San Francisco de Macorís, que cuenta con más de 60 camas exclusivas para tratar los traumatismos.

También destacó que se habilitarán unidades especializadas en Higüey, Santiago Rodríguez, Montecristi, y en el municipio de Sosúa, Puerto Plata.

“Se está haciendo una red completa que viene a dar una solución al problema actual, sin dejar a un lado que la educación vial y el respeto a las leyes de tránsito desde la secundaria, también es el norte primordial para nosotros tener generaciones que puedan en los próximos años respetar, para disminuir verdaderamente los accidentes de tránsito”, argumentó.

De acuerdo con los datos oficiales expuestos por el doctor Julio Landrón, en República Dominicana mueren diariamente ocho personas por accidentes de tránsito, y un 28 por ciento queda con lesión permanente.

Las heridas más comunes, según el especialista, incluyen lesiones vertebro medulares, traumas craneoencefálicos, en su mayoría severos; fracturas de fémur, que es uno de los huesos más expuestos, y fracturas abiertas en la tibia.

Etiquetas

Luis Silva

Periodista en el periódico El Día.

Artículos Relacionados